9 preguntas de los niños acerca de las perseidas o lluvia de estrellas

Te ayudamos a explicar a tus hijos sobre qué es, cómo es y de dónde viene la lluvia de estrellas

Marta Marciel, Periodista
Revisado por Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. 9 preguntas que hacen los niños sobre la lluvia de estrellas o perseidas
  2. Otras preguntas curiosas que hacen los niños sobre la lluvia de estrellas
  3. Guía completa para observar la lluvia de estrellas o perseidas con los niños
  4. Más respuestas a los porqués que los niños hacen sobre la naturaleza

Si hay algo que fascina a los niños en la naturaleza es todo lo que tiene que ver con el cielo. ¿Por qué hay estrellas? ¿Son grandes o pequeñas? ¿Por qué no puedo tocarlas? Pero más concretamente: ¿qué son las perseidas? ¿Cuándo se producen para poder disfrutar de ellas? A quí, las 9 preguntas de los niños acerca de las perseidas o lluvia de estrellas.

9 preguntas que hacen los niños sobre la lluvia de estrellas o perseidas

Preguntas sobre las perseidas para niños

Son múltiples las preguntas que hacen los niños acerca del universo cuando hay una noche tan especial donde las perseidas son las protagonistas. Aquí, las preguntas más típicas sobre este tema:

1. ¿Qué son las perseidas?

Para explicar a los niños el concepto de las estrellas, es necesario comentarles que es otra manera de nombrar a las 'lágrimas de San Lorenzo'. Es la lluvia de estrellas más importante del año, que tiene lugar desde principios de agosto hasta su apogeo a mediados del mismo mes de forma muy intensa. Esto quiere decir que se trata de una lluvia de meteoros visible desde la Tierra, en el momento en el que nuestro planeta gira alrededor del Sol atraviesa una zona de partículas de polvo y escombros.

2. ¿Dónde se ven mejor las perseidas?

El lugar ideal para disfrutar de la lluvia de estrellas es en núcleos alejados de las ciudades, donde el cielo está mucho más despejado y no hay contaminación. Es conveniente observar el cielo de manera panorámica y no acercarse demasiado con la ayuda de prismáticos o telescopios que nos acerquen demasiado al objetivo, porque lo interesante es mantener una visión global.

3. ¿Por qué las llaman 'lágrimas de San Lorenzo'?

El nombre de estas Perseidas se debe la cercanía en el tiempo con el día 10 de agosto, aniversario en el cual el mártir español San Lorenzo fue sacrificado en Roma. Una festividad que se celebra este día y que coincide con la lluvia de estrellas o meteoros, cuyo máximo grado de apogeo sucede desde ese día hasta el 13 de forma mucho más intensa, por lo que son visibles desde la Tierra.

4. ¿Por qué se produce la lluvia de estrellas?

Las perseidas se producen cuando en una de las vueltas de la Tierra alrededor del Sol, nuestro planeta se encuentra en una zona donde las partículas de polvo están muy presentes. Esto se debe a un cometa llamado Swift-Tuttle que dejó estos escombros, y que hace que se libere durante estas fechas los fragmentos que sobraron en el campo gravitatorio, creando la lluvia de estrellas.

Otras preguntas curiosas que hacen los niños sobre la lluvia de estrellas

Más preguntas curiosas para niños

5. ¿Cuándo se producen las perseidas?

La lluvia de estrellas más importante y especial del año empieza durante los primeros días de agosto, y puede llegar a extenderse hasta 20 días. Sin embargo, es la noche del 12 al 13 del mes de agosto cuando se produce la verdadera explosión que hace que las perseidas o 'lágrimas de San Lorenzo' ocupen el cielo, haciendo que sea el espectáculo más bonito en ese momento.

6. ¿Son estrellas que caen del cielo?

Aunque se les llama 'estrellas fugaces', en realidad no son estrellas. Se trata de pequeños fragmentos de polvo o roca que al entrar en la atmósfera de la Tierra se calientan por la fricción, esto hace que brillen como si fueran estrellas que se mueven. Lo cierto es que visualmente pareciera que sí son estrellas las que están pasando en el cielo nocturno. Algunas pueden verse en zonas más claras.

7. ¿Por qué brillan tanto si son tan pequeñas?

Esto se debe a que viajan a gran velocidad (algunas a más de 200.000 kilómetros por hora) y al rozar con la atmósfera, se calientan y se encienden como si fueran una chispa, creando ese hermoso destello brillante que vemos desde la Tierra. Claro, que eso de 'pequeñas' es relativo, es decir, no es que sean diminutas, sino que lo son a comparación de la luna o de cualquier otro cuerpo celeste.

8. ¿Cuántas estrellas se pueden ver en una noche de Perseidas?

Eso depende mucho de las condiciones del cielo, pero durante su pico máximo se pueden llegar a ver entre 60 y 100 meteoros por hora. ¡Es como si llovieran estrellas! Por eso este espectáculo nocturno es uno de los más esperados por grandes y chicos: es muy lindo ver cómo las estrellas están 'entrando' a la Tierra y ofrecen esa visión tan linda en un fondo oscuro. ¡Tienes qué verlas!

9. ¿Qué dice la NASA sobre las Perseidas?

La NASA considera a las perseidas como la mejor lluvia de meteoros del año, así de sencillo. Esto se debe a que son numerosas, muy brillantes y suceden en pleno verano del hemisferio norte, temporada en la que el cielo suele estar más despejado y muchas personas están de vacaciones para disfrutarlas. Así que este es un buen plan para disfrutar con tus pequeños de la naturaleza.

Guía completa para observar la lluvia de estrellas o perseidas con los niños

Guía para observar las perseidas con los niños

Para disfrutar de este fenómeno astronómico con los peques, aquí tienes algunos consejos para prepararse de manera adecuada. ¡A disfrutar!:

  • Busca un lugar oscuro, alejado de las luces citadinas, puede ser una playa, el campo o un parque amplio.
  • Evita mirar al móvil o usar linternas para que tus ojos se acostumbren a la oscuridad.
  • Aunque pueden usar telescopios o binoculares lo ideal es mirar a simple vista el movimiento de los meteoros.
  • Lleva una manta, colchoneta o sillas reclinables para estar cómodos, también usen un abrigo ligero aunque sea verano porque puede refrescar por la noche.
  • Procura un par de snacks o algo de beber para esperar mientras aparecen las estrellas. Para ello, puede ser útil una app de astronomía: podrán ubicar constelaciones o saber hacia dónde mirar.
  • Las mejores horas suelen ser entre las 23:00 y las 04:00, especialmente en la noche del 12 al 13 de agosto. Lleguen antes para preparar todo con calma.

La lluvia de estrellas de las Perseidas es la oportunidad para que tus hijos se acerquen a la astronomía de forma lúdica y educativa. Observen el cielo con curiosidad, hagan preguntas, compartan tiempo en familia y descubran que la ciencia está llena de magia. Además, al ver una lluvia de estrellas con ellos fomentarás el respeto por la naturaleza, la paciencia y la admiración por lo desconocido. ¿Qué mejor excusa para alejarse del móvil que mirar las perseidas?

Más respuestas a los porqués que los niños hacen sobre la naturaleza

Los porqués de los niños sobre los volcanes Los porqués de los niños sobre los volcanes. Respondemos a los porqués de los niños sobre los volcanes. Descubre las curiosidades más sorprendente de los volcanes. Damos respuesta a las preguntas más frecuentes de los niños sobre este fenómenos de la naturaleza. Aprende curiosidades sobre los volcanes.

Los porqués de los niños sobre la Tierra Los porqués de los niños sobre la Tierra. Las respuestas a los porqués de los niños sobre el planeta Tierra. Educar a los niños para que aprendan a cuidar el planeta. Día mundial de la Tierra. Cómo enseñar a los niños a proteger el planeta y a disfrutar de los grandes tesoros naturales del nuestro medio ambiente.

Los porqués de los niños sobre la naturaleza Los porqués de los niños sobre la naturaleza. Dentro de los porqués de los niños sobre la naturaleza te ofrecemos curiosidades asombrosas sobre las tormentas, los volcanes, el eco, los océanos, los animales, el espacio y el universo... Resolvemos todas las preguntas de tu hijos sobre el entorno natural y buscamos respuestas a las curiosidades.

Los porqués de los niños sobre el espacio Los porqués de los niños sobre el espacio. Te presentamos estas curiosidades del espacio para niños a través de 9 preguntas que te asombrarán. ¿Por qué no se caen las estrellas? ¿Qué hay dentro de un agujero negro? Te decimos cómo responder a las dudas más ingeniosas que hacen los niños sobre el universo. Ideal para aprender en casa o el aula.

Puedes leer más artículos similares a 9 preguntas de los niños acerca de las perseidas o lluvia de estrellas, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: