6 señales que indican que un niño necesita más amor y cariño

¿Tu hijo no se siente querido? Te decimos cómo detectar la carencia afectiva en los pequeños

María José Padilla, Coach educativa
En este artículo
  1. ¿Tu hijo se siente poco querido? 6 signos de carencia afectiva en los niños
  2. Otras señales que indican que tu hijo sufre por falta de amor y atención
  3. Algunos consejos muy prácticos para educar a los niños en el amor
  4. Poemas y cuentos cortos para niños que hablan acerca del amor

Vivimos en una sociedad tan rápida y metida en el estrés de las redes sociales, que a veces se nos olvida mostrar lo más natural de nosotros mismos: nuestro cariño. Quizás tus padres no te enseñaron a mostrar amor, y ahora que eres padre o madre, no sabes cómo expresarlo para que tus hijos crezcan con tu amor verdadero. Pero, al final, los perjudicados son tus pequeños, que podrían llegar a tener una carencia afectiva importante. Para evitarlo, te enseñamos a detectar las 6 señales que indican que un niño necesita más amor y cariño.

¿Tu hijo se siente poco querido? 6 signos de carencia afectiva en los niños

Señales de que los niños necesitan amor

A nuestros hijos no se les pasa detalle de nuestro comportamiento, por lo que tenemos como misión ser los mejores padres, por ellos y por nosotros. Como decía el escritor estadounidense Robert Braul, 'el problema con el aprendizaje de ser padres es que los hijos son los maestros. Nuestros hijos valoran nuestro amor, atención y cuidado por ellos, según el tiempo que les dediquemos'.

Por eso es que debemos tener presente que nuestros hijos no se van a sentir más queridos por los regalos que les podemos hacer sino por el tiempo que compartamos con ellos. La falta de amor y de cariño puede tener consecuencias muy negativas para su desarrollo y educación, por lo que debemos fijarnos en estos indicios que muestran que no están recibiendo suficiente atención afectiva.

1. El niño desarrolla miedo al abandono

La primera evidencia de falta de cariño es el miedo al abandono. Un niño que no se siente querido, tiene miedo a ser abandonado, ya que siente que no es importante. Vivir bajo ese miedo determinará una forma de ser que le llevará a desarrollar relaciones de adulto en las que la dependencia emocional o la falta de autoestima predominarán en su vida.

Cuando los niños requieren amor

2. El niño trata de llamar la atención

El segundo efecto de una carencia afectiva son 'las llamadas de atención'. Recordemos que un mal comportamiento es una reclamación de una necesidad interior o una necesidad emocional no cubierta y es muy probable que esta sea la ausencia de cariño.

3. El niño se siente triste

La tercera señal es más evidente y se nos muestra cuando el niño se siente triste, apático o enfadado de manera continuada. Estos son síntomas que, alargados en el tiempo, pueden acercarse a los efectos de una depresión. Y es que, en el fondo, ocurre algo similar con el miedo al abandono del que hablábamos antes. La tristeza crónica en la infancia puede ser un síntoma temprano de trastornos emocionales y debe observarse con atención.

Otras señales que indican que tu hijo sufre por falta de amor y atención

Señales de que a un niño le falta amor

4. Se produce una bajada en el rendimiento escolar

Otra de las señales frecuentes de que un niño necesita más amor y cariño es el bajo rendimiento escolar o deportivo de nuestros hijos. Si sienten que no nos importa, tampoco tendrá interés para ellos lo que estén estudiando o la actividad que estén realizando.

5. Utiliza un lenguaje más negativo

Otra señal de la falta de amor es su lenguaje. Probablemente utilizará un lenguaje derrotador, negativo, lleno de desánimo... Incluso, puede llegar a los improperios con la intención de llamar a la atención de sus padres o de las personas que tenga cercanas.

6. Vigila tu propio comportamiento como padre

Ahora bien, recuerda que, por mi parte, yo soy más de observar el comportamiento que estamos teniendo como padres, que de intentar solucionar lo que le está ocurriendo a nuestros hijos. Es decir, si yo no estoy prestando atención a mi hijo es porque algo me está pasando, así que, antes de solucionar la situación con él, debo ocuparme de mí y de averiguar qué puedo hacer mejor como padre o madre.

Algunos consejos muy prácticos para educar a los niños en el amor

Educar a los niños en el amor

Para desarrollar nuestra manera de ser auténtica y genuina, necesitamos sentirnos cuidados y queridos por nuestros padres; pero para ser buenos padres, necesitamos el cariño y atención de nuestros hijos. ¿Y cómo podemos educar a los niños en el amor? Crear un ambiente de confianza y cariño con los niños resulta imprescindible para que crezcan en un clima afectivo agradable.

¿Cómo lo logramos? A continuación podrás leer algunos consejos para padres muy útiles:

  • Hay que explicarles a los niños que el amor no es solo besos y abrazos.
  • Mostrarles que hay distintos niveles de amor dependiendo de si la persona es más o menos conocida.
  • Decirles que en las palabras y en los gestos también hay mucho amor.
  • Que pequeños gestos como abrir la puerta a una persona o cediéndole un asiento en el autobús se puede expresar amor.
  • Que a través de hábitos como dar las gracias, también pueden manifestar mucho cariño y afecto a los demás.
  • Con la renuncia o cesiones suyas se puede decir mucho a la persona que quieren.
  • Además, no podemos olvidar que escuchando y preguntando, se puede educar en el amor.

Poemas y cuentos cortos para niños que hablan acerca del amor

Poema para niños, Caricias

El amor no siempre se transmite a través de abrazos o besos. El amor se hace sentir a través de una comida especial, de una sonrisa, de momentos de risa, como también de la lectura. Pensando en ello, hemos seleccionado algunos poemas y cuentos cortos que puedes compartir con tus hijos y hacer que el amor aflore. Tanto los poemas como los cuentos son un buen recurso educativo y de integración.

La princesa de fuego La princesa de fuego. El cuento de la Princesa de fuego es un cuento infantil que habla sobre el poder del amor verdadero. Un cuento que está, además, lleno de otros valores para los niños como la bondad, la generosidad, la solidaridad y la empatía. Hemos añadido, además, actividades de compresión lectora.

La cajita de besos La cajita de besos. La cajita de besos es un cuento de Navidad que trata sobre la importancia del amor inmaterial sobre la cantidad de regalos materiales que los niños reciben. Es un cuento navideño corto para educar en el valor del amor a tus hijos. Juego en pdf y actividades de comprensión lectora para niños.

Qué es el amor Qué es el amor. Este cuento, titulado Qué es el amor, nos ayuda a reflexionar con los niños sobre esta emoción. Los cuentos cortos son un recurso muy útil para que los niños aprendan sobre emociones o valores. Hemos seleccionado otros cuentos infantiles y ejercicios de comprensión lectora.

Un conejito como los demás Un conejito como los demás. Este es el cuento de un conejo muy especial que sufre las burlas y el desprecio de los demás animales. Un conejito como los demás es un cuento perfecto para hablar con tus hijos sobre el poder del amor y hacerles entender que mentir, gritar o maltratar a otra persona solo hace con que uno quiera ser invisible.

Un secreto de familia Un secreto de familia. La familia de Samuel tenía un gran secreto y esperaron durante años para contárselo. Lee este cuento de Un secreto de familia a tus hijos y descubre con ellos cuál era el secreto que hizo que Samuel mirara con otros ojos a los animales del bosque y a todos los seres de la naturaleza. Un recurso perfecto para inculcar el amor a la naturaleza en tus hijos.

Puedes leer más artículos similares a 6 señales que indican que un niño necesita más amor y cariño, en la categoría de Conducta en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: