Los abuelos de Penélope. Cuento para hablar del Alzheimer con los niños

Padres e hijos encontrarán muy emocionante esta historia - Cuento con actividades de comprensión lectora

A veces la vida nos sorprende con reveses que, si son complicados de entender para los adultos, ni hablemos de cómo los niños los pueden comprender. Uno de estos imprevistos que el destino pone en nuestro camino, como si fuera un bache a sortear, es el Alzheimer. Se trata de una enfermedad degenerativa a la que los niños se enfrentan a través de la mirada de sus abuelos. ¿Cómo se puede hablar del Alzheimer con los niños? Una vez más, acudimos a los cuentos infantiles, la herramienta ideal para charlar con nuestros hijos sobre temas complicados de digerir.

Los niños mayores, así como los padres, son los que más se van a emocionar y a comprender este cuento titulado 'Los abuelos de Penélope', que habla sobre una mujer que vuelve a casa de sus abuelos cuando más la necesitan.

Cuento que habla a los niños del Alzheimer de los abuelos

Un emotivo cuento para hablar con los niños sobre el Alzheimer

Cuando llegó a la casa baja llamó a la puerta.

- ¡Tan, tan, tan, tan, tan!

- ¡Es aquí! - dijo Penélope atusando el pelo a su pequeño.

- ¡Tan, tan, tan, tan, tan! - llamó de nuevo insistentemente.

- ¿Holaaaaaaaa? - gritó la joven con el niño en brazos.

- ¿A quién buscas? - oyó de repente que le preguntaban a su espalda.

Esa voz le resultaba tremendamente familiar. Se dio la vuelta con una gran sonrisa.

Allí estaba, tal y como la recordaba: el pelo más canoso, mucho más arrugada, pero no le cabía ninguna duda, ¡era su abuela Julia!

- ¡Abuela! - le dijo abrazándola cariñosamente -. ¡He vuelto!

La mujer se acercó a ella, la miró detenidamente y dijo:

No sé quién eres...

Entonces el niño empezó a llorar desviando la atención de las dos mujeres hacia él.

- Tiene hambre - dijo Penélope, desconcertada, - es la hora de darle su biberón.

La anciana empujó la puerta de la casa y le indicó con un gesto que fuera detrás de ella.

Un cuento infantil sobre el alzheimer

Penélope sintió un agradable cosquilleo en el estómago al pasar al interior de la vivienda. Había recibido tanto cariño entre esas cuatro paredes.

El salón estaba exactamente igual que lo tenía en su memoria: los mismos cuadros, el mismo tresillo, las mismas lámparas, incluso las mismas fotografías sobre la mesita de cristal. Se acercó lentamente y vio que en una de ellas, como recordaba, aparecía ella de pequeña junto a sus padres. Tomó la fotografía en sus manos y se la enseñó a su abuela.

- ¡Abuela! Esta soy yo - le dijo señalando con el dedo a la niña de la imagen presintiendo que algo le ocurría.

¿Dónde está el abuelo? - preguntó Penélope.

Antes de que respondiera una voz de hombre gritó desde fuera.

- ¡Julia! ¡Menos mal que has sabido llegar!

- ¡Abuelo! - gritó Penélope feliz.

Se quedaron mirándose, frente a frente: ¡hacía tanto tiempo que no se veían!

El hombre abrió sus brazos y Penélope se abalanzó sobre ellos, como cuando era pequeña. Ya no quiso salir de allí. No podía dejar a su abuelo solo cuidando de su abuela con Alzheimer. La vida la llevo allí en el momento que más la necesitaban.

Preguntas de comprensión lectora sobre el cuento infantil

Cuentos infantiles con comprensión lectora

Para comprobar que los niños han comprendido el mensaje transmitido por este cuento infantil, a continuación te proponemos algunas preguntas de comprensión lectora. Puedes volver a releer el relato todas las veces que lo necesitéis, en caso de que tu hijo o hija tenga dudas sobre las respuestas.

- ¿Cómo se llama la protagonista de esta historia?
- ¿A quién va a visitar?
- ¿Por qué crees que la abuela no se acuerda de Penélope?
- ¿Para qué crees que Penélope ha ido a casa de sus abuelos?

[Leer +: Otros cuentos infantiles para leer con tus hijos]

Explicar y hablar a los niños sobre el Alzheimer

Cómo hablar con los niños sobre el Alzheimer

Dicen algunos estudios que una de las mejores maneras para prevenir el desarrollo del Alzheimer, o al menos retrasarlo, es estar con los nietos. La lucha contra la demencia es posible gracias a la actividad que estos abuelos mantienen al tener que estar pendientes y jugando con sus nietos.

Sin embargo, cuando desafortunadamente unos de los cuatro abuelos va desarrollando esta enfermedad, es necesario hablar con los niños sobre lo que está sucediendo. Aunque parezcan completamente sumidos en sus juegos y dibujos, tus hijos se darán cuenta de que el abuelito o la abuelita ya no es como antes. Contarles de una manera clara, siempre teniendo en cuenta su edad, les ayudará a enfrentarse a la nueva situación familiar, a prepararse para el aumento de la demencia y sentirse parte del grupo familiar.

Hay distintas formas para introducir a los niños en esta enfermedad.

1. Otros cuentos sobre el Alzheimer
Podéis leer otros libros y poesías que incluyan personajes que padezcan esta enfermedad. Es el caso de 'Everardo, el cocinero de los romanceros'. Habla sobre un cocinero que siempre cocina sus recetas creando versos. Pero un día, empieza a olvidarlos.

2. Buscar información en Internet
Si tus hijos son un poco más mayores, podéis investigar en Internet sobre esta enfermedad. Aunque es una tarea que seguramente tus hijos sean completamente capaces de hacer por ellos solos, es recomendable acompañarles en todo momento. Debemos ir explicándoles todo aquello que van encontrando (ya que seguramente llegará hasta webs en las que utilicen un vocabulario complejo) e irles dando las claves para comprender la demencia.

3. Llevar al niño con el abuelo afectado
Que el abuelo o la abuela hayan empezado a desarrollar el Alzheimer no significa que tus hijos ya no puedan pasar tiempos con ellos. De hecho, a los ancianos les vendrá bien para reconectarse con el mundo que les rodea y tus hijos reforzarán su vínculo con él. Por eso, debes buscar momentos en los que podías estar todos juntos.

4. Responder a sus preguntas y validar sus emociones
Por último, recogemos algunos de los consejos más importantes que ofrece la guía 'Cómo cuidar a una persona con enfermedad de Alzheimer' del Instituto Nacional del Envejecimiento del Gobierno de Estados Unidos. En primer lugar, es importante responder de una forma clara pero sencilla a todas las preguntas que los niños nos hagan sobre el Alzheimer. No podemos dejar de validar las emociones que esta situación les haga sentir: tristeza, enfado, frustración... Es importante confortarles haciéndoles saber que nadie tiene culpa de esta enfermedad y que, por supuesto, nada de lo que ellos han hecho ha sido la causa.

Puedes leer más artículos similares a Los abuelos de Penélope. Cuento para hablar del Alzheimer con los niños, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: