Efectivo masaje para aliviar el estreñimiento en bebés de 0 a 2 años
Te decimos cómo aliviar a un bebé estreñido con la alimentación correcta y masajes en casa
- Causas y señales que indican que un bebé 0 a 2 años puede estar estreñido
- Cómo hacer un masaje para aliviar el estreñimiento del bebé en 9 pasos
- Algunos beneficios de hacer un masaje casero a los bebés estreñidos
- ¿Qué hacer en casa para combatir el estreñimiento? Alimentación infantil
Los bebés suelen llorar bastante debido a los gases o al estreñimiento, dado que su sistema digestivo aún es inmaduro. Podemos ayudarle a que las molestias sean menores con unos movimientos de masaje específicos para el abdomen. Además, una buena alimentación ayuda muchísimo en este aspecto, ya que la molestia digestiva puede ser muy pesada para un pequeño. Aquí, un efectivo masaje para aliviar el estreñimiento en bebés de 0 a 2 años.
Causas y señales que indican que un bebé 0 a 2 años puede estar estreñido

Las causas más frecuentes para que un bebé se estriña incluyen la inmadurez del sistema digestivo, ya que lógicamente es un sistema 'nuevo' que empieza su funcionamiento correcto. A esto se unen los cambios en la alimentación en esta etapa; estamos hablando del paso de lactancia materna a fórmula, o de leche a la alimentación complementaria a los 6 meses de vida.
También puede ser por una ingesta insuficiente de líquidos, incluir poca fibra en la dieta y hasta factores emocionales como ansiedad de separación si es que mamá regresa a trabajar y el pequeño se queda en guardería, generando estrés. Otro factor es si se retrasa la introducción de alimentos ricos en fibra o si el bebé aún no camina y permanece mucho tiempo en reposo.
Para saber si un bebé está estreñido, debemos poner atención a algunas señales, entre las que se incluyen:
- Esfuerzo o llanto al evacuar
- Heces muy duras o en forma de bolitas
- Irritabilidad
- Tener menos de tres deposiciones a la semana
- Abdomen duro
- Pérdida de apetito
- En bebés de 0 a 2 meses se nota que levantan las piernas al intentar evacuar o incluso pueden rechazar su alimento
Cómo hacer un masaje para aliviar el estreñimiento del bebé en 9 pasos

Es importante mencionar que hay que ser constantes con estos masajes para notar claramente sus beneficios, y para ello debemos buscar un par de momentos al día para ayudar a nuestro bebé con ellos. Te recomendamos hacer el masaje auxiliándote untando su pancita con aceite de almendras dulces dados sus grandes beneficios. ¿Estás lista? ¡Toma nota!
- Lo primero es palpar la tripa para ver si le molesta. Para aliviar los dolores de gases y cólicos, mover las manos de izquierda a derecha y en sentido de las agujas del reloj, hasta que el bebé se vaya relajando.
- Hacer como una rueda alternando las manos desde debajo de las costillas hasta las ingles, primero con las piernas del bebé relajadas y luego sujetando las piernas en alto.
- Rodillas arriba y abajo flexionándolas suavemente contra el vientre, se debe mantener esta postura al menos unos segundos y luego estiramos las piernas.
- Con los dos pulgares a ambos lados del ombligo presiona ligeramente la barriga del bebé desde el ombligo hacia el costado del bebé, cada mano por un lado.
- Con la mano izquierda haremos un círculo en sentido de las agujas del reloj y con la mano derecha un semicírculo en el mismo sentido.
- Dibuja una I en el lado derecho del vientre del bebé, luego dibuja una L invertida, y después una U invertida, de esta manera conseguimos ir sacando los gases que haya acumulados poco a poco ayudando a eliminarlos o disolverlos.
- Con las puntas de los dedos y sin presionar demasiado, haz un ligero masaje justo debajo del ombligo del bebé en movimientos semicirculares. Empieza de derecha y ve hacia la izquierda; después hazlo en sentido contrario.
- Levanta las piernas del bebé (sin aplicar mucha fuerza) y gíralas en círculos completos. La idea es hacer movimientos como si pedaleara una bicicleta.
- Termina haciendo una especie de 'camino' con la yema de los dedos por el vientre del bebé.
Algunos beneficios de hacer un masaje casero a los bebés estreñidos

El masaje infantil es una sencilla y efectiva que ayuda a todos los bebés, en especial a los que sufren de estreñimiento. Además de ayudar a mover el intestino y facilitar la expulsión de gases, su práctica se convierte en un hábito diario que fortalece la salud digestiva y el bienestar emocional del pequeño. Además, el masaje no solo ayuda a aliviar el estreñimiento, sino que:
- Mejora la digestión y previene la acumulación de gases
- Fortalece el vínculo entre padres e hijos
- Estimula el sistema inmunológico del pequeño
- Favorece la relajación y el sueño del niño
- Contribuye al desarrollo psicomotor debido al contacto y movimiento
- Favorece el desarrollo de los sentidos del bebé
- Promueve la liberación de hormonas como la oxitocina
- Mejora la circulación sanguínea
- Favorece el funcionamiento de los órganos internos
- Refuerza la comunicación no verbal entre el bebé y sus padres
- Ayuda a reducir la irritabilidad y el llanto excesivo debido a la incomodidad abdominal
Dedicar unos minutos al día al masaje no nada más combate el estreñimiento, sino que el momento de contacto piel con piel que se desarrolla en el masaje, se transforma en una especie de ritual muy lindo de cariño que potencia el desarrollo físico, emocional y social del bebé. Aparte, se ofrece a los padres una herramienta con la que se puede conectar con él de forma natural.
¿Qué hacer en casa para combatir el estreñimiento? Alimentación infantil

Cuando el pediatra indique que el bebé ya puede empezar con su alimentación complementaria, hay que introducir verduras ricas en fibra como calabacín, brócoli, zanahoria cocida o calabaza. También frutas como pera, ciruela o manzana cocida en pequeñas cantidades, pero evitar los astringentes como el plátano verde o zanahoria cruda en exceso porque empeoran el estreñimiento.
Además del masaje, existen otras estrategias que se pueden poner en práctica en casa para ayudar al bebé a aliviar el estreñimiento. Aunque cada pequeño es diferente y lo que funciona para uno puede no ser igual de efectivo en otro, sí que se pueden adaptar las rutinas según sus necesidades. Por eso, además del masaje, en casa se pueden seguir algunos o todos estos consejos:
- Realizar los ejercicios suaves que hemos sugerido con anterioridad.
- Mantener una rutina diaria para que el bebé tenga horarios regulares de comidas y descanso.
- Ofrecer tomas frecuentes de leche materna o agua (si el bebé ya puede beberla según su edad o está en la etapa de alimentación complementaria).
- Estimular el gateo o el movimiento libre en bebés que ya se desplazan, ya que la actividad física mejora el tránsito intestinal y procurar que el bebé no pase demasiado tiempo acostado.
- Incrementar la ingesta de líquidos en bebés que ya consumen alimentos sólidos, incluyendo agua y caldos suaves recomendados por el pediatra.
- Usar pañales cómodos y de preferencia ropa sin elástico en la cintura porque la presión abdominal incrementa la incomodidad.
- Dar baños de agua tibia que relajen el abdomen y faciliten el tránsito intestinal.
Con rutinas simples y paciencia, se puede ayudar al bebé a sentirse más cómodo y reducir los episodios de estreñimiento. Sin embargo, se debe consultar al pediatra si el bebé lleva más de 3 días sin evacuar, presenta vómitos, sangre en las heces, fiebre, dolor intenso o abdomen distendido. También el estreñimiento es frecuente o si no mejora con los masajes y la alimentación.
Puedes leer más artículos similares a Efectivo masaje para aliviar el estreñimiento en bebés de 0 a 2 años, en la categoría de Masajes en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Bautista Casanovas, A., Castillejo de Villasante, G., et. al. (2015) Guía de estreñimiento en el niño. CASEN RECORDATI (ed.) España, pp. 1-74 Disponible en https://www.seghnp.org/sites/default/files/2017-05/Guia%20de%20Estre%C3%B1imiento%20en%20el%20ni%C3%B1o.pdf