7 pasos para enseñar a nadar a un niño

Cuánto antes comiences a enseñar a nadar a tu hijo, mejor. Es una gran ventaja hacerlo cuando sean pequeños

La natación no solo es un entrenamiento muy útil para evitar ahogamientos infantiles sino que es muy beneficioso para aumentar la capacidad respiratoria y pulmonar de los niños, y estimular su desarrollo psicomotor.

Cada año, especialmente en épocas de verano y de vacaciones, aumentan los casos de niños ahogados. La mejor forma de evitar esto es enseñándoles a nadar cuanto antes. Los bebés pueden comenzar a tener su primer contacto y a perder el miedo al agua mediante la matronatación, una modalidad que permite que los padres sumerjan en la piscina y realicen sencillos, y divertidos ejercicios y juegos, junto a sus bebés.

7 pasos para enseñar a nadar a un niño

Cómo enseñar a nadar a un niño

¿Pero qué ocurre cuándo el bebé crece? ¿Cómo podemos enseñarle a nadar y a moverse por el agua sin ayuda de los padres? Aquí tienes algunos trucos.

1. Perder el miedo
Lo primero que tienes que conseguir es que el niño pierda el miedo al agua y que se sienta seguro. Cuanto antes empiece a familiarizarse el niño con el agua, mejor. Puedes empezar desde los 3 meses. Si el primer contacto del bebé con el agua es junto a sus padres, sentirá confianza y seguridad, y perderá el miedo. A partir de los 6 meses, los bebés comienzan a perder los reflejos al agua con los que nacen. Por eso es recomendable que su primer contacto con la piscina sea antes.

2. Empezar en donde no cubre el agua
Cuando el niño ya pierda el miedo al agua, puede empezar a aprender a moverse en un sitio en el que pueda tocar el fondo con sus pies. Esto le ofrecerá seguridad y confianza para seguir aprendiendo a nadar. Uno de los principales problemas de los niños al aprender a nadar es el miedo a hundirse. Si sabe que puede apoyar los pies, el miedo desaparecerá y eso le dará una dosis extra de confianza.

3. Enséñale a hacer burbujas para controlar la respiración
Para enseñarle a respirar de forma correcta, lo mejor es ensayar antes en la bañera. Pide que coja aire o inspire por la nariz, que contenga la respiración por unos segundos, y luego sumerja la boca al agua y expulse el aire por la boca haciendo burbujas en el agua. No hace falta que meta todavía toda la cabeza bajo el agua. Para él será un juego, pero estará practicando una respiración fundamental para aprender a nadar. Primero, lo haces tú, para que el niño lo vea y aprenda. Repite ese ejercicios varias veces hasta que el niño se sienta a gusto haciéndolo.

4. Enséñale a meter la cabeza en el agua
Una vez que el niño ya se divirtió con el juego de las burbujas, es hora de dar un paso más. Pide que al hacer las burbujas, que meta la cara en el agua. Bastará un segundo. La primera vez le sorprenderá, pero al ver que las burbujas siguen saliendo y que no ocurre nada, perderá el miedo. Después intenta que meta toda la cabeza en el agua utilizando el mismo juego. Si se asusta por el ascenso de las burbujas por la nariz, pídele que lo intente con la cabeza mirando hacia un lado.

5. Enséñale a mover las piernas y los brazos
Para que el niño aprenda a mover las piernas dentro del agua, sujétale con la mano por la barriga y ayúdale a mantenerse horizontal, perpendicular al suelo de la piscina. Los niños tienden a hundir las piernas y el cuerpo al principio, pero antes de que eso ocurra pídeles que mueva sus piernas hacia arriba y abajo, sin flexionar las rodillas.
Una vez que aprenda a mover las piernas, el niño debe aprender a mover los brazos. Dar brazadas con los brazos estirados hacia delante, moviéndolos arriba y abajo, mientras lo sujetas por el abdomen. El niño debe practicar eses ejercicios con las piernas y los brazos, varias veces.

6. Coordinación de los movimientos de brazos y piernas
Ahora debe coordinar los dos ejercicios anteriores, el de las burbujas y el movimiento de piernas. Sujétale por las axilas y pídele que haga burbujas mientras mueve las piernas. Evidentemente, tú te le estás ayudando. Enseguida, ha llegado el momento de que aprenda a coordinar los movimientos de los brazos con los de las piernas. Con la práctica el niño logrará.

7. Deja que lo intente a practicarlo solo
Cuando ya tenga confianza en sí mismo y esté practicando burbujas y movimiento de piernas, suéltale unos segundos para que se de cuenta de que puede hacerlo solo. Así aprenderá a mantenerse a flote en el agua. No aprenderá en un minuto. Ni en un día. Hay que tener paciencia, pero con ayuda de estos ejercicios y de la práctica diaria, el niño aprenderá a nadar. La motivación de los padres es esencial para que el niño aprenda a nadar bien.

Consejos de natación para padres e hijos

Matronatación paso a paso Matronatación paso a paso. Las clases de matronatación no solo enseñan a los bebés a nadar como les prepara para disfrutar y jugar con el agua, en la compañía de su madre o su padre. Te contamos, con imágenes, todo el paso a paso de los ejercicios de matronatación para bebés, en el agua.

Madre y bebé nadan juntos Madre y bebé nadan juntos. Los beneficios y ventajas de la Matronatación, una forma de estimulación acuática para el bebé. La natación es el deporte más completo y el primero que se puede empezar a practicar, incluso antes de que los bebés aprendan a andar o a gatear. Primeros pasos de los bebés en el agua.

La natación durante el embarazo La natación durante el embarazo. La natación es considerada uno de los mejores deportes para las mujeres embarazadas, recomendada por diferentes profesionales, debido a que es un ejercicio aeróbico que beneficia no sólo a madre, sino también al bebé.

El primer contacto del bebé con el agua El primer contacto del bebé con el agua. Natación para bebés. GuiaInfantil.com entrevista a Elena Martínez Albertos, co-directora, asesora pedagógica y consultora familiar de SwimANDcoach. Ella nos habla sobre los benefícios de la matronatación para el desarrollo emocional y motriz de los bebés.

Los beneficios de la natación infantil Los beneficios de la natación infantil. La natación es considerado uno de los deportes más completos. Está indicada para personas de todas las edades, incluso para bebés y niños porque favorece al sistema respiratorio y a la autoconfianza. GuiaInfantil.com les ofrece una información completa sobre la natación infantil.

Curso de matronatación en vídeo Curso de matronatación en vídeo. Clase de natación de bebés en video con la ayuda de los padres. En Guiainfantil.com te mostramos los beneficios de la natación para bebés y qué ejercicios se realizan.

Beneficios de la matronatación para niños Beneficios de la matronatación para niños. La matronatación es un ejercicio de estimulación acuática con beneficios muy positivos para el desarrollo del los bebés. Los bebés aprenden a flotar y moverse en el agua con la ayuda de sus padres. Además aprenden a relacionarse y comunicarse con otro niños.

Puedes leer más artículos similares a 7 pasos para enseñar a nadar a un niño, en la categoría de Natación en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: