Cómo deben reaccionar los padres ante una pelea infantil
Cómo enseñar a los niños a superar sus problemas sin violencia
¿Tienes niño un niño tímido que le cuesta decir no a los compañeros de clase o a los amigos en el parque? ¿Se deja llevar por la corriente por miedo a que los demás niños se pongan en contra de él?
Si esto es así es posible que sea porque tu hijo es tímido o le cuesta tomar la iniciativa ya sea porque en casa siempre se le han impuesto unas normas muy estrictas sin que nunca haya tenido la oportunidad de dar su opinión, o porque ha aprendido un modelo de sumisión en las relaciones interpersonales.
Lo motivos claro está pueden ser muchos otros, pero lo importante es que siempre se estará a tiempo para enseñar a los niños a reaccionar adecuadamente si se tiene que enfrentar a algún tipo de agresión.
Te cuento cómo deben reaccionar los padres ante una pelea infantil.
Cómo deben reaccionar los padres ante una pelea infantil
Resulta imprescindible educar a los niños para que sean capaces de tomar decisiones por sí mismos, a decir que no, y a saber qué es lo que quieren y lo que no se acepta. Para ello deberás ayudar, en el día a día, a que tu hijo decida por sí mismo y sea capaz de ver que sus decisiones sí se tienen en cuenta, aunque sean cosas triviales como por ejemplo si prefiere agua o zumo.
Pero además, son muchos los padres que sienten malestar cuando están en el parque y no saben cómo reaccionar si pegan a su hijo o si le agreden verbalmente. ¿Hay que intervenir? ¿Es mejor no hacer caso para que aprenda a defenderse solo?
Cómo deben actúar los padres si pegan a su hijo
Si alguna vez ves a tu hijo en el parque que le están agrediendo deberás ejercer de modelo y ejemplo e intervenir siempre inmediatamente para ofrecerle seguridad (nunca le dejes desamparado o con sentimiento de indefensión, ya que esto agrede fuertemente a la autoestima de los pequeños al sentir que está solo) y no dejar que sean los propios niños quienes solucionen sus problemas, porque son niños y necesitan la guía del adulto para poder aprender habilidades a través de un modelo y crecer.
Si no se interviene en una situación de agresividad, ya sea en niños o en una situación de adultos, es como si se estuviera permitiendo y apoyando la violencia, algo totalmente inadmisible.
El adulto deberá acercarse al lugar del conflicto y guiar el proceso sin enfadarse o lastimar al niño agresor, simplemente dando estrategias de diálogo y retirada ante un conflicto al niño o niña. Por ejemplo retirando a tu hijo del lugar diciendo 'Dile a este niño que no te gusta que te peguen porque no se debe pegar' y marchándoos del lugar. Después deberás ofrecerle protección y consuelo a tu hijo. Con esto no le estás enseñando a pegar sino algo mucho más importante, y es que nadie debemos soportar que nos agredan de ningún tipo, ni verbal ni físicamente y a tener estrategias pacíficas para no responder la violencia con más violencia.
María José Roldán
Maestra de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)
Psicopedagoga
Puedes leer más artículos similares a Cómo deben reaccionar los padres ante una pelea infantil, en la categoría de Conducta en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: