Lengua, matemáticas o ciencia. Lo que aprenden los niños cuando cocinan
Habilidades y destrezas que aprenden padres y hijos en la cocina, preparando recetas
'Mamá, ¿los pistachos son sanos?' Tengo tanto interés en que mis hijas sigan una alimentación sana y equilibrada y que entiendan por qué hay cosas que se deben comer a diario y otras solo de vez en cuando, que preguntas como esta me las hacen cada dos por tres. Es entonces que me puse a pensar, ¿y si les digo a las niñas de vez en cuando que cocinemos en familia? No solo les hará ver cómo es el proceso de los alimentos hasta que llegan a la mesa, si no que además será toda una lección del lengua, matemáticas y ciencias. Esto es todo lo que pueden aprender los niños cuando cocinan en casa con los padres. ¡Chefs, listos para empezar!
- Cocinar en familia - Qué aprenden padres e hijos
- La cocina, la mejor clase de matemáticas para los niños
- Entre fogones, los niños aprenden hábitos de comida saludables
- Aprendiendo y repasando nuevo vocabulario en la cocina
- Conceptos de ciencias mientras los niños preparan el desayuno, la comida o la cena
- ¿De dónde vienen los alimentos? ¡Historia, naturales e inglés en la cocina!
Cocinar en familia - Qué aprenden padres e hijos
Entre las muchas cosas que hacéis en familia se debe incluir la de cocinar. Te lo recomiendo porque yo lo he hecho con mis hijas esta última temporada y resulta que a todos nos encanta. Vale que lo ponen todo perdido (gajes del oficio) y que tienes que pensar recetas acordes a su edad (todavía son pequeñas para manejar según que cuchillos), pero créeme cuando te digo que merece la pena.
Podéis empezar con el clásico bizcocho de yogur, una ensalada para la cena, un caldo de pollo o su plato favorito. Te podría dar un montón de ideas y recetas, pero seguro que de eso ya tienes de sobra; mejor te cuento los beneficios de cocinar en familia y todos los conceptos que tus hijos van a aprender casi sin darse cuenta, ¡justo lo que viene en sus libros de texto del cole!
Si enumeramos los beneficios o las razones de por qué cocinar en familia todas las semanas tenemos que nombrar...
1. Dejan volar su imaginación y su creatividad, ¡la cocina puede ser un lugar súper divertido!
2. Desarrollan su pasión por la cocina, puede que de mayores hasta lleguen a ser chefs profesionales.
3. Descubren que comer sano es muy importante y para nada aburrido. Comer verduras o pescado no tiene por qué ser lo peor, basta dejar preparar a los peques parte de estos platos para aumentar su motivación.
4. Conocen que cocinar requiere de esfuerzo y paciencia, ¡los alimentos no llegan solos a la mesa!
5. Se trata de un pasatiempo genial para las tardes en casa, ¿quién se apunta a un dulce casero para la merienda?
6. Se estrechan vínculos entre padres e hijos.
7. Cocinar reduce el estrés y relaja la mente de los padres y también de los hijos. Y es que, según explican en el informe 'La importancia de comer en familia', realizado por el California Childcare Health Program, 'a medida que los niños crecen, los que comen con sus familias demuestran menos comportamientos arriesgados'.
8. Pasamos tiempo de calidad en familia.
9. Niños y niñas comprenden que el trabajo en equipo es el mejor que existe.
Vale, está bien, ya paro de enumerar los beneficios que tiene esto de cocinar juntos y en familia, ¡me enrollo como las persianas! ¿Te parece si pasamos a ver entonces todo lo que pueden aprender los peques con solo meterse en la cocina de vez de cuando? ¡Será el repaso perfecto de muchas asignaturas!
[Leer +: Recetas tradicionales de la abuela para niños]
La cocina, la mejor clase de matemáticas para los niños
Los niños aprenden muchas cosas cuando cocinan al lado de mamá y papá, por supuesto que nos referimos al hecho de saber freír un huevo o preparar una ensalada que les ve a venir genial en cualquier momento de su vida, pero también aprenden otras muchas cosas útiles que más que cosas cotidianas son lecciones sacadas de sus libros de texto.
Medidas en gramos, miligramos y kilos. Sumas y restas para el peso de este o aquel alimento. Una multiplicación para saber el total de magdalenas que caben en la bandeja. Eso por no hablar de la cuenta de la vieja: un puñado de arroz para cada comensal, una cucharadita de sal, una pizca nuez moscada... Para ellos será como en sus juegos solo que de verdad y con papá y mamá.
Entre fogones, los niños aprenden hábitos de comida saludables
'Otra vez puré y pescado... qué rollo'. Mis vecinas siempre me dicen que les pongo mucho pescado a las niñas, unas tres o cuatros veces a la semana pero, ¿sabes qué? Al final ellas han terminado por hacer lo mismo y mis hijas, desde que se meten en la cocina cada vez que les apetece, se lo comen todo con más gusto y mucha ilusión.
Aprovecha estos ratos para explicar a tus hijos las ventajas de comer sano, rico y variado y de por qué los dulces, las chuches y cosas por estilo se deben dejar solo para muy de vez en cuando.
Aprendiendo y repasando nuevo vocabulario en la cocina
Palabras como remover, cocer, sofreír, calentar o escurrir, dejan de sonar a chino. Puedes hacer como yo y, mientras termina de hervir la pasta de los macarrones, proponer a tus hijos juegos como: '¿Quién me dice una palabra que tenga que ver con la cocina y que empiece por 'g' o 'j'?' o '¿hervir se escribe con 'h' o sin 'h'? También está lo de deletrear 'queso' o 'kilo' y lo de decir cinco frutas y verduras sin mirar en la nevera. ¡Nos lo pasamos genial!
[Leer +: Dictados de la G y la J en vídeo para reparar en casa]
Conceptos de ciencias mientras los niños preparan el desayuno, la comida o la cena
Lo dicho, que cocinar en familia es todo un mundo, además de un repaso excelente por las cosas que van dando en el cole. Por ejemplo, si toca ciencias, nos fijamos en que al hervir el huevo de más la yema se pone verdosa, que con la cúrcuma se tiñe de color naranja el arroz, que para que el agua hierva tiene que alcanzar una temperatura concreta, que los pimientos se pueden congelar en crudo y que la patata se debe guardar en un cajón lejos de la luz solar para que no se estropee. ¡Qué de cosas!
¿De dónde vienen los alimentos? ¡Historia, naturales e inglés en la cocina!
Mi hija mayor tiene mucha curiosidad por saber de dónde vienen (lugar exacto) los plátanos, los calabacines, las alcachofas y, prácticamente, todas las cosas que tenemos en la cocina. Su padre y yo le decimos todo lo que sabemos y lo que no lo anotamos en un folio para después buscar en un libro. ¡Aquí aprendemos todos!
Sabemos cómo se cocinan o estamos aprendiendo a ello, tenemos más o menos claro de dónde vienen, ¿qué pregunta te van hacer ahora tus hijos? ¡Cómo crecen esos alimentos! Además de explicarles con palabras sencillas o buscar en el libro de antes, si te es posible, planta semillas, les hará una ilusión tremenda.
Y ya para rizar el rizo, ¿por qué no un poco de inglés? Aprovecha los ratos en la cocina para hablarles en este idioma, les va a venir genial. ¿Y tú? ¿qué vas a cocinar hoy?
Puedes leer más artículos similares a Lengua, matemáticas o ciencia. Lo que aprenden los niños cuando cocinan, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: