18 juegos más populares y entretenidos para niños de diferentes países

Conoce los pasatiempos tradicionales de España, México, Chile, Argentina, Perú y Colombia

Maya López, Licenciada en Filosofía y Letras
Revisado por Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. ¿A qué juegan los niños en otros países? Beneficios que aporta el juego
  2. 18 juegos populares y tradicionales entre los niños del mundo - España
  3. ¿Cuáles son los juegos para niños con más popularidad en México?
  4. Juegos para los niños de Argentina que perduran a través de los años

Los que más disfrutan de los juegos, sin duda, son los peques de la casa, ¡y nosotros que los vemos! Y es que no hay mayor satisfacción para un padre o una madre que ver cómo su pequeño se lo pasa genial, desarrolla su creatividad, deja volar su imaginación, hace amigos, estrecha lazos con los hermanos… Si quieres enseñar a tus hijos a qué juegan niños y niñas en Chile, México, Argentina, Perú, Colombia y España, no te pierdas este listado con los 18 juegos más populares y entretenidos para niños de diferentes países. ¡Ponlos de moda en tu ciudad!

¿A qué juegan los niños en otros países? Beneficios que aporta el juego

Juegos populares para niños por países

En España, por ejemplo, las que ahora somos madres, jugábamos en nuestra infancia a saltar a la comba, a la rayuela y al escondite. ¡Lo mismito con lo que se divierten los niños de hoy en día! ¿Cuáles son los juegos típicos, los que se transmiten de generación en generación, de diferentes países? Aquí, hemos recopilado juegos tradicionales de seis países diferentes: Chile, México, Argentina, Perú, Brasil y España.

Enseña a tus hijos estos divertidos pasatiempos para que conozcan a qué juegan niños y niñas que viven a kilómetros de su localidad. Les parecerá muy curioso y les animará a probar otras actividades y a adquirir nuevas habilidades sociales que les servirán para relacionarse ahora y en el futuro. Por otro lado, el juego no es solo entretiene a los niños, sino que aporta otros beneficios, por ejemplo:

  • Ayuda al desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños.
  • Aporta habilidades sociales como compartir, cooperar y resolver conflictos.
  • Promueve valores como la empatía, el respeto y la tolerancia
  • Enseña a seguir normas y trabajar en equipo.
  • Fomenta la creatividad y la imaginación
  • Mejora la motricidad con juegos físicos, como correr, saltar o lanzar una pelota.
  • Ayuda a fortalecer los músculos y mejorar la coordinación motriz gruesa y fina
  • Contribuye a un desarrollo corporal saludable y a la prevención del sedentarismo.
  • Estimula el lenguaje y la comunicación
  • Es un espacio seguro donde los niños pueden experimentar emociones.
  • Fortalece la autoestima cuando un niño gana un juego porque siente una gran satisfacción.
  • Refuerza el aprendizaje escolar debido a que muchos juegos permiten afianzar conocimientos de matemáticas, lectura, escritura, ciencias o geografía.

18 juegos populares y tradicionales entre los niños del mundo - España

Juegos de España para niños

Desde saltar a la comba hasta la 'gallinita ciega', los juegos infantiles más populares de España suelen ser actividades lúdicas para el entretenimiento de los niños en su tiempo libre y de ocio. Son tan divertidos e interesantes que tus peques no tardarán en querer hacerlos todos:

1. La rayuela

Es el clásico de los clásicos en los recreos escolares. ¿Qué necesitamos? Nada más que una tiza con la que los niños dibujan sobre el suelo un casillero numerado del 1 al 10, cogen una piedra pequeña, lo ponen en la casilla de salida y saltan de una a otra ver quién consigue completarlo, eso sí, a la pata coja. ¿Qué ocurre si al tirar la piedra no cae en la casilla de salida? Pues que el jugar pierde su turno y tendrá que esperar una ronda. Un juego en el que se trabaja la coordinación y se aprende a respetar los turnos.

2. El juego del pañuelo

Para jugar al pañuelo se crean dos equipos con igual número de jugadores y se sitúan uno enfrente del otro, cada miembro escoge un número, los mismos que deberán elegir los del otro equipo. Después una persona se coloca en medio, extendiendo un pañuelo con su mano, al tiempo que grita un número; en ese momento, el que tenga dicho número, tendrá que correr para hacerse con el pañuelo antes de que lo haga su oponente. El equipo que más veces se lleve el pañuelo será el ganador.

3. Pilla-pilla

Gusta tanto por lo sencillo que es, por lo bien que se lo pasan y por las normas tan simples que tiene: uno se la liga (se suele cantar una cancioncilla para ver quién), cuenta hasta 10 y mientras tanto los demás corren. El que se la liga tendrá que atrapar a los que corren. En el caso de que estos se pongan, por ejemplo, al lado de la escalera, podrán decir 'casa', es decir, no les puede pillar hasta que salgan de ahí. El primero en ser pillado será el siguiente en ligársela. En este juego se trabaja la velocidad y la resistencia.

[Leer más: Qué aprenden los niños con los juegos de velocidad]

¿Cuáles son los juegos para niños con más popularidad en México?

Juegos más populares en México

¿Te apetece que veamos ahora los juegos infantiles más populares en México? Juegos de toda la vida que han pasado a ser parte de la infancia mexicana y a que ahora podrás enseñar a tus peques. ¿Sabías que algunos de estos juegos guardan una similitud con los de otras culturas latinas?

4. La víbora de la mar

Hablemos de todo un juego clásico en México: 'la víbora de la mar' (en otros rincones del mundo se conoce como Pase misí, pase misá) y consiste en formar un arco. Para ello, niños y niñas se ponen haciendo dos filas, una enfrente de la otra, y suben los brazos para formar el arco o túnel. El resto, (se suele jugar en el patio del cole), se ponen en fila y, al ritmo de una canción que cantan juntos, pasan por el arco. Parece poca cosa, pero a ellos les encanta, se divierten y sienten que pertenecen a su grupo.

5. Teléfono descompuesto

El objetivo de este juego entrañable es reír y reír, ¡y desde luego que se cumple! Los participantes se colocan unos al lado de los otros; uno dice en secreto una frase cualquiera a su compañero, este la dice al siguiente y así hasta llegar al último quien dirá la frase en voz alta. ¿Crees que será la misma que dijo el primer niño? ¡Puede que ni se parezca! Y es que, cuando la frase va pasando de uno a otros, es complicado decirla tal cual, y claro, al final cada peque le acaba poniendo algo de su cosecha.

6. Canicas o cuirias

Canicas, curias, bolitas… Aquí también podemos llamarlo como más nos guste, sin embargo, los niños en México, además de coleccionar las canicas, suelen darles un pequeño golpe con los dedos para ver quién la lleva más lejos sin salirse de un margen, comprobar quién la acerca más a un punto o qué jugador es capaz de meter la canica en un agujero que ellos mismos han hecho en la arena. También hay juegos en las ferias a base de canicas para ganar diferentes premios. ¡Son de lo más versátil!

[Leer más: Juegos tradiciones y populares para fiestas de cumpleaños]

Juegos para los niños de Argentina que perduran a través de los años

Juegos populares en Argentina

Y ahora viajamos a Argentina y damos un paseo por parques y por patios de los colegios a la hora del recreo para ver con qué juegan niños y niñas. Pasatiempos típicos que forman parte del ocio infantil y que se transmiten de abuelos a padres y a nietos, acortando así edades.

7. La gallinita ciega

Con un mínimo de cuatro personas y una prenda, los participantes eligen a ver quién comienza a ligar, el seleccionado se tapará los ojos y, con la prenda en la mano, dará (con mucho cuidado) vueltas sobre sí mismo mientras sus amigos cantan la Gallinita ciega, en el momento en que se termine la canción, el niño que la ligaba, es decir, la gallinita ciega (recuerda que llevaba los ojos tapados) tendrá que intentar atrapar al resto de niños, o al menos a uno, sin quitarse la venda de los ojos. ¡Toda una proeza!

8. El escondite

Ya te lo sabes de sobra, raro es el sitio donde no se juegue a esto. El que se la liga (se canta una canción a ver a quién le toca), cuenta hasta 10 o 20. El resto se esconde y, cuando ha terminado de contar, tiene que tratar de localizarlos. La variante de este juego consiste en llegar donde estaba el que había contado y, sin ser descubierto, decir aquello de: 'por mí y por todos mis compañeros'. Es perfecto para jugarse en espacios abiertos como el campo o un parque, para tener oportunidad de ganar.

9. El tira y afloja

Este otro juego muy típico en Argentina es ideal para fomentar el trabajo en equipo. Se necesita una cuerda y al menos tres participantes. Uno de ellos se situará en el centro y los otros dos cogerán la cuerda, uno de cada extremo. El del centro cantará entonces esta canción: 'Al tira y afloja perdí mi dedal; cuando yo diga TIRA tienes que tirar, cuando yo diga AFLOJA tienes que aflojar...' Quien se equivoque, quien tire en lugar de aflojar o al revés, deberá realizar alguna prueba mandada por los otros niños.

[Leer más: 21 canciones para ver quién se la liga]

Ejemplos de juegos tradicionales y muy populares para niños en Chile

Juegos tradicionales en Chile para niños

Ahora, si te parece, vamos a ver algunos de los juegos infantiles más populares de Chile. El juego es el idioma universal, ¿verdad? Al final, vayas donde vayas, nuestros retoños solo quieren divertirse y los padres solo queremos que lo pasen bien mientras aprenden valores y hacen ejercicio.

10. El juego de la silla

El juego de la silla es ameno y muy gracioso. Se colocan unas cuantas sillas en círculo, uno por cada participante, ponemos la música y, cuando se pare, los peques se deben sentar en las sillas, fácil pues hay sillas para todos. En la siguiente ronda se hace lo mismo solo que esta vez se quita una silla, por lo que, cuando la música se pare, uno de los niños se quedará sin silla y no podrá seguir jugando. Repetimos hasta que solo quede una silla y un ganador. ¿A qué es un juego perfecto para hacer en las fiestas de cumpleaños?

11. Payaya

No, no es una fruta, ¡es el juego de los niños chilenos! Si vamos a jugar necesitamos cinco piezas, por ejemplo, piedras pequeñas. Las cogemos con una mano, las lanzamos hacia arriba con cuidado y las cogemos a vuelo ¡o al menos lo intentamos! Después hacemos lo mismo solo que esta vez lanzamos una. Mientras esa piedra está en el aire, hay que intentar coger las otras cuatro sin que se pierda la que nos quedaba. Reflejos y mucha agilidad, eso es lo que hay que tener para ganar la partida, ¡seguro que tus niños tienen de sobra!

12. Corre el anillo

Los que van a jugar se sientan con las manos abiertas, simulando tener algo. Con las palmas de las manos unidas, se pasará de mano en mano el secreto (el anillo, puede ser una piedra o cualquier otro objeto pequeño) hasta dejarlo en la mano de un niño o niña que tendrá que guardarlo. El que se la ligue debe tratar de adivinar quién tiene el tesoro, algo que no será tan sencillo, ya que todo el grupo tendrá las manos en la misma posición. Este es un excelente juego de cooperación entre los pequeños.

[Leer más: Juegos movidos para una fiesta de cumpleaños]

Estos son los juegos tradicionales para los niños procedentes de Colombia

Juegos tradicionales de Colombia para niños

Colombia es un país con mucha diversidad y alegría, algo que también se refleja en sus juegos infantiles tradicionales. Muchos de ellos han pasado de generación en generación y aún hoy se siguen jugando, conservando su esencia y enseñando valores como la solidaridad y la perseverancia.

13. El juego de la lleva (o la lleva congelada)

Es muy similar al 'pilla-pilla' de otros países, este es uno de los juegos más practicados por los niños colombianos. Uno de los niños 'la lleva' y debe correr detrás de los demás para tocarlos y hacer que pierdan. En su variante más popular, cuando un niño es tocado, debe quedarse 'congelado', hasta que otro compañero lo libere tocándolo. Es un juego que fomenta la coordinación y el trabajo en grupo, además, los niños aprenden acerca del respeto a las reglas y la importancia del compañerismo.

14. Yermis (o quemado)

Este juego, que se parece al 'dodgeball' estadounidense, consiste en lanzar una pelota a los integrantes del equipo contrario con la intención de 'quemarlos', quien quede con equipo casi completo será el ganador. Se trata de correr en diferentes direcciones y si un niño es golpeado por la pelota, queda eliminado. Aunque en apariencia es un juego sencillo, lo cierto es que requiere de agilidad, estrategia y mucha atención. Es uno de los favoritos en las clases de educación física y en los recreos escolares.

15. La lleva ciega

En este juego, uno de los participantes se cubre los ojos con una bufanda o pañuelo y debe encontrar a sus compañeros tan solo con la ayuda de sus sentidos. Mientras los demás pequeños se mueven a su alrededor haciendo algún ruido o guiándolo con palabras, el niño con los ojos vendados intenta atraparlos. Gana quién quede al último sin ser 'atrapado' o antes si el niño con los ojos vendados no consigue atrapar a nadie en cierto tiempo. Esta dinámica mejora la percepción espacial y la confianza entre amigos.

[Leer más: Lo que ocurre en el cerebro del niño cuando juega]

Juegos tradicionales que siguen siendo populares en Perú para peques

Juegos muy populares en Perú para niños

Hablar del folclore peruano es hablar de los juegos de entretenimiento a los que jugaban los niños que ahora son padres e incluso abuelos. ¿Sabes qué es lo más maravilloso de los juegos tradicionales y de los niños en diferentes países? ¡Que no son necesarias las nuevas tecnologías!

16. Lobo, ¿estás?

Uno de los participantes será el lobo (lo elegirá un adulto para que el resto no lo sepa), entonces se ponen a correr en círculo a la par que preguntan por turnos: 'Lobo, ¿eres tú?' Si la respuesta es 'no', seguimos dando vueltas; si se oye un 'sí' alto y claro, ¡a correr más rápido! El niño que sea 'el lobo' intentará atrapar a alguno de los demás compañeros y una vez lo consiga se termina la ronda y podemos pasar a hacer una nueva en la que el lobo será… ¡todavía no se puede decir! ¡A seguir con la diversión!

17. El trompo (peonza)

Este pasatiempo al que tanto han jugado y siguen jugando niños y niñas en Perú podría clasificarse como un juego de habilidad, destreza, agilidad y coordinación. ¿Has visto qué de cosas trabajan los peques sin apenas darse cuenta? Los niños lanzan a la vez o por turnos si es para compartir el trompo o peonza para hacerla bailar sin más o para, una vez que esté en movimiento, intentar cogerla con el cordel sin que deje de girar. Se puede hacer un sistema de puntos para ver quién la eleva más veces sin que se caiga. ¿Qué te parece?

18. Las estatuas

El origen de este juego es tan antiguo que no hay ningún antepasado en Perú que no recuerde haber echado una ronda en su infancia. Es muy parecido al escondite inglés, ya que el juego consiste en moverse mientras uno de los peques se pone de espaldas al resto. Cuando el que se la liga decide darse la vuelta el resto de niños y niñas deberán quedarse quietos como si fueran estatuas. Tendrán que permanecer así hasta que el que se la liga se vuelva a dar la vuelta. Gana quien llegue a meta sin haber sido descubierto moviéndose.

[Leer más: Juegos para mejorar la autoestima de los niños]

Puedes leer más artículos similares a 18 juegos más populares y entretenidos para niños de diferentes países, en la categoría de Juegos en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: