21 leyendas latinoamericanas para niños para fomentar valores y cultura
Leyendas famosas que narran historias de América latina para transmitir grandes valores a los niños
- Las 21 mejores leyendas de América Latina para leer a los niños
- ¿Por qué deberías leer leyendas de América Latina a tus hijos?
- Motivos por los que debemos leer o contar leyendas a los niños
Las leyendas acercan a los niños a las raíces culturales de su tierra y a las de otras regiones del mundo. A través de personajes mágicos, animales sabios y fenómenos naturales, estas narraciones se transmiten de generación en generación. Aquí, 21 leyendas latinoamericanas para niños para fomentar valores y cultura, ideales para compartir en familia. Cada historia encierra una enseñanza que invita a reflexionar y a conocer sobre la riqueza de América Latina, desde qué ocurrió tras el Diluvio Universal hasta por qué el sol sale de día y la luna de noche... La cultura de cada país mantiene y transmite una serie de leyendas con mensajes, valores y también historias llenas de fantasía que avivan la imaginación y curiosidad de los niños.
Las 21 mejores leyendas de América Latina para leer a los niños
Comenzamos con esta serie de leyendas latinoamericanas que transmiten grandes valores para los niños. Se trata de una fantástica selección de leyendas cortas adaptadas para los más pequeños. Una muestra de todas las historias y mitos que forman parte del folklore y cultura de América Latina. Disfruta con ella y utilízala para acercar a tus hijos la literatura y cultura de diferentes países.
-
1. Los loros disfrazados. Leyenda de Ecuador
-
2. El Quetzalcóatl. Leyenda de México
-
3. La araña. Leyenda Quechua para los niños
-
4. El Múcaro. Leyenda de Puerto Rico
-
5. El hijo del maguey. Leyenda de México
-
6. La mazorca de oro. Leyenda de Perú
-
7. La laguna del Cajas. Leyenda de Ecuador
-
8. Por qué los perros se huelen la cola. Leyenda de México
-
9. El fuego y los animales. Leyenda de México
-
10. El colibrí. Leyenda maya
-
11. La princesa Acafala. Leyenda de Perú
-
12. Gorgoé. Leyenda para niños
-
13. El sol y la luna. Leyenda de México
-
14. Las manchas del sapo. Leyenda de Uruguay
-
15. Tatú y la capa de fiesta. Leyenda de los Andes
-
16. La leyenda de Tepoztécatl. Leyenda de México
-
17. La estrella de fuego. Leyenda de Chile
-
18. La flor de Nochebuena. Leyenda de México
-
19. La leyenda del maíz. Leyenda de México
-
20. La llorona. Leyenda de México
-
21. La piel del venado. Leyenda maya
Las anteriores son leyendas llenas de magia, mensajes y valores universales. Historias que forman parte de la identidad de Latinoamérica y que intentan explicar elementos y símbolos de la Naturaleza. Cuentos que se transmitieron de forma oral y de generación a generación en los numerosos países de Latinoamérica. En definitiva, leer leyendas latinoamericanas a los niños es mucho más que un momento de lectura: es una experiencia cultural, emocional y formativa que deja huella en su corazón y en su forma de ver el mundo.
¿Por qué deberías leer leyendas de América Latina a tus hijos?
Las leyendas latinoamericanas no son solo relatos fantásticos que entretienen a los niños, también se nos presentan como una herramienta educativa de gran valor. Muchas de estas historias, han sido transmitidas de generación en generación, formando parte del rico patrimonio cultural de toda América Latina y permitiendo a los más pequeños conectarse con sus raíces, saber de otras culturas y aprender valores universales como el respeto, la solidaridad, la valentía y el amor.
Una de las principales razones para incluir leyendas dentro de la educación infantil es que estimulan la imaginación, así como el pensamiento simbólico. A diferencia de los cuentos cortos modernos que muchas veces presentan situaciones literales, las leyendas suelen usar metáforas en su redacción, personajes mágicos y elementos de la naturaleza para enseñar grandes lecciones. Esto invita a los niños a leer entre líneas y a desarrollar su capacidad de comprensión de mensajes más profundos.
Además, las leyendas latinoamericanas refuerzan la identidad cultural de los niños. Al leer una historia de su propio país o de un país vecino, los pequeños no solo se sienten reconocidos, sino que también aprenden a valorar la diversidad cultural del continente y, sobre todo, a respetar a los demás, sin manifestaciones de discriminación en ningún sentido. Esto les ayudará a desarrollar un sentido de pertenencia, estar orgullos por sus raíces y respetar las tradiciones de otros pueblos.
Otro aspecto fundamental es que estas narraciones breves sí permiten abordar temas difíciles o de conceptos abstractos de una manera accesible. Por ejemplo, el bien y el mal, o el castigo y la recompensa, por citar unos ejemplos. Además, el ciclo de la vida o el respeto por la naturaleza se van explicando a través de símbolos, animales parlantes o personajes fantásticos que los niños comprenden fácilmente. Así que no es de extrañar que esta particularidad es que lo que las hace ideales para los peques.
Motivos por los que debemos leer o contar leyendas a los niños
Las leyendas también fomentan la oralidad y el vínculo familiar o escolar, ya que muchas veces se cuentan en voz alta y se acompañan de conversaciones, preguntas y actividades creativas. Leerlas en grupo o en casa fortalece los lazos emocionales y da pie a compartir experiencias, sentimientos y aprendizajes entre generaciones. Leer estas historias es esencialmente bueno porque impactan positivamente en el aspecto académico al saber algunos conceptos básicos.
Pero, ¿qué son las leyendas? Las leyendas son historias creadas por la gente, transmitidas vía oral, de generación a generación, y que son producto de una experiencia o de una fantasía. Una leyenda puede estar relacionada a una ficción como también a un hecho o acontecimiento real. Y trae contenidos inspiradores y mágicos. Pero, ¿cuáles son los beneficios de leer leyendas a los niños? ¿Qué aportan estas historias cortas a nuestros hijos? Aquí, nos cuantos beneficios:
- Ejercitan la creatividad y la fantasía de los niños
- Traen valores esenciales para la educación de los niños
- Transmiten diferentes referencias culturales tanto en la literatura como en la música y arte. Transmiten tradiciones y costumbres.
- Motivan a los niños a la lectura y escritura
- Estimulan la capacidad inventiva de los niños
- Ayudan a ampliar el vocabulario y a mejorar la comprensión lectora de los niños.
Puedes leer más artículos similares a 21 leyendas latinoamericanas para niños para fomentar valores y cultura, en la categoría de Leyendas en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Arrazola Castañeda, A.I, Sierra Saucedo, M. (2020) Aprendiendo con las leyendas. Asignaturas de enseñanza básica: Materias de enseñanza básica y general. Guías y documentos de orientación pedagógica. Educación del Estado de México EDUGEM (ed.) México, pp. 1-55 Disponible en https://ade.edugem.gob.mx/bitstream/handle/acervodigitaledu/62847/MLNIDPED2765_Aprendiendo%20con%20las%20leyendas.pdf?sequence=1