6 tips para gestionar con respeto los berrinches en niños de 3 años

¿Cómo son y por qué se producen las rabietas de los niños que tienen 3 años de edad?

Gabriela Matienzo
Gabriela Matienzo Psicóloga infantil

Las rabietas, que iniciaron aproximadamente al año de edad cuando nuestro hijo empezó su largo camino hacia la autonomía (y descubrió que podía tratar de hacer valer sus deseos y sus gustos más allá de sus necesidades), siguen siendo algo a lo que nos enfrentamos y enfrentaremos por varios años más. Sin embargo, cuando hablamos de los berrinches de los niños de 3 años, las características y los motivos que desatan su enojo no son necesariamente los mismos.

Las pataletas van evolucionando al igual que ellos. Así que ahora que ha llegado a sus maravillosos tres años, vienen logros, retos y desafíos nuevos en todas y cada una de sus áreas de desarrollo.

Los logros conseguidos por los niños de 3 años de edad

Rabietas en los niños de 3 años

Un niño de 3 años ha alcanzado las siguientes habilidades:

- Puede comer solo.

- Ha logrado el control de esfínteres de día y de noche.

- Se cepilla los dientes imitando al adulto.

- Sube las escaleras alternando los pies. Canta y baila al escuchar música.

- Sabe esperar su turno y puede seguir las reglas del juego imitando a otros niños.

- Saluda a gente conocida sin que se le recuerde. Empieza a pedir las cosas por favor y a dar las gracias sin que se le recuerde. Pide ayuda cuando tiene alguna dificultad.

- Presta atención durante al menos 5 minutos mientras se le lee un cuento.

- Puede seguir dos órdenes que no se relacionan.

- Dice su nombre completo, sabe contar del 1 al 20, sigue secuencias o patrones con fichas o bloques.

- Relata experiencias inmediatas. También puede contar dos sucesos en el orden en qué ocurrieron y expresa acciones futuras.

- Dice cómo se emplean objetos comunes.

- Puede cambiar el orden de las palabras para hacer preguntas: ¿Puedo yo? También es capaz de responder a preguntas simples.

- Usa el imperativo cuando pide algo.

- Tiene claros los conceptos de chico - grande, cerca - lejos, ligero - pesado, mojado - seco, arriba - abajo, etc.

Como vemos los niños de tres años cuentan con muchas habilidades nuevas y en especial con muchas más habilidades comunicativas, lo cual puede ser un elemento a nuestro favor pues pueden tener más claridad al expresar el motivo de su enojo y una mayor comprensión de la razón por la que no les podemos complacer en un determinado momento.

Los motivos más comunes de las rabietas a esta edad

Por qué se producen los berrinches de los niños

Ahora que ya conocemos algunos de los hitos que los niños consiguen a los tres años, vamos a contemplar algunas de las causas más frecuentes por las que los pequeños pueden sufrir un berrinche.

- Quiere tener algo que no le podemos dar o que le tenemos que quitar.

- Quiere hacer algo que no es aceptable o es peligroso.

- No quiere dejar una actividad divertida.

- No logra obtener la atención que desea.

- No quiere compartir.

Consejos para gestionar desde el respeto los berrinches en niños de 3 años

Gestionar con respeto los berrinches de los niños de 3 años

¿Qué sueles hacer cuando tus hijos arman un berrinche? A continuación vamos a ver algunos consejos para manejar las rabietas en el caso de los niños de tres años.

1. Mantenernos firmes
Debemos ser firmes y consistentes con aquellos comportamientos no aceptables (aventar, morder, golpear), en TODAS las circunstancias; no podemos dejarles hacer algún comportamiento peligroso o grosero solo porque estamos de buen humor o porque estamos ocupados para llamarles la atención.

2. Anticiparnos
Adelantarnos a ciertas situaciones que sabemos que pueden poner a nuestro hijo en modo berrinche puede ayudar a disminuir la cantidad de eventos. Por ejemplo, si está cansado no lo llevemos a la compra porque las posibilidades de que se presente una situación de enojo son altas.

3. Permanecer tranquilos
Mantener la calma. Si nuestro hijo está en medio de una pataleta y empezamos a subir la voz y a mostrarnos desesperados porque se detenga, solo pondremos más tensión a la situación. Lo ideal es mantenernos tranquilos, hablar con voz baja, acercarnos a la altura de su cara y pedirle que se calme porque solo así lo podremos escuchar y esperar, haciendo gala de toda nuestra paciencia, a que lo haga.

4. Dejarlo que se frustre
Muchos padres se preguntan cómo desarrollar la tolerancia a la frustración en sus hijos. La respuesta es justamente esa; muchas veces los niños tienen que entender que no siempre pueden tener lo que desean no importando cuánto lloren o griten.

5. Darle alternativas
Por ejemplo, si está frustrado porque no puede comer un caramelo, podemos decirle que puede escoger entre dos o tres opciones el postre para después de comer. Normalmente a esta edad les entusiasma poder elegir ellos ciertas cosas y puede disminuir la intensidad del berrinche.

6. Mover el foco de atención
Una buena opción, es distraerles con algún otro objeto o situación como: 'para, para, shhh… qué es eso que se ve por la ventana?', pueden hacer que nuestro hijo cambie su atención de lugar y sea más fácil calmarle.

No todo es terrible con los berrinches. Como vemos, representan una oportunidad para que los niños desarrollen habilidades de tolerancia, flexibilidad y adaptación y a nosotros como padres, nos brindan la oportunidad de seguir señalándoles el camino y los límites de lo que es aceptable y lo que no.

Puedes leer más artículos similares a 6 tips para gestionar con respeto los berrinches en niños de 3 años, en la categoría de Conducta en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: