9 signos que indican que tu bebé será grande cuando nazca

¿Tienes duda del tamaño del bebé cuando nazca? Aquí lo que debes saber

Lidia Nieto, Periodista
En este artículo
  1. 9 factores que señalan que tu hijo será grande
  2. ¿Cuándo nacerá tu bebé? Calculadora de parto

Cuando esperas el nacimiento de un hijo, tu mente está llena de preguntas sobre cómo será tu bebé. ¿Tendrá una mata de pelo o más bien poco? ¿Será un dormilón o un terror nocturno que no os dejará ni dar una cabezada? ¿Un tragón o un llorón? Para la mayoría de estas preguntas, las madres no pueden hacer nada más que esperar y ver, pero en el tema del tamaño, hay algunas señales de que tu bebé puede ser grande. Eso sí, que no cunda el pánico porque estos signos los puedes controlar durante tu embarazo.

9 factores que señalan que tu hijo será grande

9 signos que indican que tu bebé será grande

Las madres, antes de llegar el momento del parto, tienen que preparar la canastilla que las acompañará al hospital. En ella llevarán sus zapatillas, su pijama y su ropa interior, pero también bodies para su pequeño y pañales. La gran duda que tienen muchas mujeres embarazadas es qué talla comprar para el bebé, pero claro para ello necesitan saber el tamaño que tendrá.

Este detalle del peso y el tamaño del pequeño, además, resulta de vital importancia para las embarazadas porque un bebé grande puede significar un trabajo de parto más difícil o complicado. No siempre es así, pero puede asustar a las primerizas por el tema de la dilatación. Y así lo explica el manual básico de obstetricia y ginecología del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualad de España

No hay una forma segura de saber cómo de grande será su bebé. Sí que es cierto que en el control del embarazo, el ginecólogo te irá orientando sobre este dato, pero muchas veces puede haber una desviación. Sin embargo, hay muchas cosas diferentes que pueden ayudarte a hacer una suposición más precisa. Aquí hay nueve cosas que podrían indicarte que estás a punto de dar a luz a un bebé grande.

1. Ecografías
Tu médico puede estimar el tamaño del bebé mediante las distintas ecografías que te irá realizando según pasen las semanas. Es importante recordar que esto no es una ciencia exacta. Los médicos también suelen rastrear el tamaño del bebé de la manera tradicional (la altura del fondo) durante los controles de tu embarazo, es decir, usar una cinta métrica para medir el abdomen de la mujer en una de las visitas de atención prenatal para ver si algo está fuera de lo normal.

2. Tu aumento del peso durante el embarazo
Ganar más peso de lo que recomiendan los médicos cuando estás embarazada aumenta las posibilidades de macrosomía fetal o un bebé grande. Dependiendo de tu peso antes del embarazo, los médicos generalmente sugieren no aumentar más de 9-12 kilos durante la gestación. Y no hay que olvidar que un sobrepeso en el embarazo puedo derivar en otro tipo de consecuencias como problemas nutricionales en el niño. 

3. Altura de tu pareja y tuya
Si los padres biológicos del pequeño son altos, el niño tiene muchas probabilidades de serlo, ¡es algo genético! La altura materna, según el Instituto Perinatal del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati, encontró que la altura materna estaba muy significativamente asociada con la duración del embarazo, el peso del bebé al nacer y la longitud del pequeño.

Tamaño del bebé al nacer

4. Si es tu segundo embarazo
El orden de nacimiento juega un papel importante en la determinación del tamaño de su bebé. Los segundos (o posteriores) bebés tienden a ser más grandes que los primeros.

5. Tienes otros bebés también grandes
Si esto es así, tienes muchas probabilidades de que este que esperas sea también grande o, incluso, más grande que los anteriores. Según señalan algunos estudios, el peso de un bebé aumenta entre un progenitor y otro. 

6. El sexo del bebé
¿Ya sabes si lo que esperas es un niño o una niña? Y es que se cree que el tamaño de los bebés varones a la hora de nacer es mayor que el de las niñas bebés. 

7. Desarrollas diabetes gestacional 
Ser diagnosticado con diabetes gestacional durante el embarazo, aumenta significativamente las posibilidades de tener un bebé grande, ya que hace que la cantidad de glucosa en tu cuerpo aumente y eso llegue al bebé. 

8. Tu propio peso al nacer
Aquí tendrás que tirar de hemeroteca revisando tu partida de nacimiento o, también preguntándole a tu mamá, aunque seguro que te lo ha contado millones de veces. Y es que según cómo fue tu peso, puede ayudarte a hacerte una idea de cómo será el de tu bebé. Y, lo más curioso, esta norma se suele cumplir si lo que esperas es una niña, por la relación que se establece entre madre-hija. 

9. Eres menor de 20 años 
Tu edad en el momento de quedarte embarazada puede influir también mucho en el peso y el tamaño del bebé. Las chicas menores de 20 años tienen más probabilidades de dar a luz a niños grandes. 

¿Cuándo nacerá tu bebé? Calculadora de parto

Calculadora de parto

Y ahora que sabes que quizás tu bebé pueda ser grande, toca desvelar otras de las grandes incógnitas: ¿cuándo podrás ver la carita de tu pequeño y tenerlo entre tus brazos? Para ello, puedes utilizar una herramienta muy valiosa para cualquier mujer embarazada: la calculadora de parto. 

Tiene un funcionamiento muy fácil y sencillo y para dar con esta fecha solo tendrás que introducir la fecha del primer día de su última menstruación y la duración de tus ciclos menstruales. ¿A que es genial? Pero lo mejor es que, además de esta información, nuestra calculadora de parto te permitirá conocer en qué semana de gestación estás, cuándo concebiste a tu pequeño, en qué momento se podrán escuchar los primeros latidos y notar los primeros movimientos en tu tripita y... ¡hasta el sexo del bebé!

Puedes leer más artículos similares a 9 signos que indican que tu bebé será grande cuando nazca, en la categoría de Etapas del embarazo en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: