Las tareas del hogar. Cuento para fomentar la autonomía de los niños

Con este cuento podemos reforzar que los niños tengan deberes en casa y que sean más autónomos

Revisado por Vilma Medina, Periodista, MA
En este artículo
  1. Un cuento sobre la autonomía para niños - Las tareas del hogar
  2. Preguntas para niños sobre el cuento Las tareas del hogar
  3. Consejos para fomentar la autonomía infantil
  4. Otros recursos educativos para fomentar la independencia infantil

¿Cómo tratas de fomentar la autonomía de tus hijos? Los relatos, como este cuento de 'Las tareas del hogar', de Marisa Alonso, son un recurso educativo perfecto para que los niños aprendan a ser cada vez más autónomos, que adquieran iniciativa y tengan consciencia de sus deberes en casa. Comparte con ellos este cuento corto y aprovecha para reflexionar sobre el papel que cada uno de vosotros tenéis en vuestra propia familia.

Un cuento sobre la autonomía para niños - Las tareas del hogar

Un cuento que fomenta la autonomía de los niños

Colaborar en las tareas del hogar es muy importante porque si nos organizamos bien tenemos más tiempo para hacer otras que nos gustan. Mi madre puede leer y escribir más tiempo, mi padre puede tocar la guitarra y hacer sus maquetas de aviones, y mi hermano y yo podemos jugar más rato. Mis padres nos dicen que para vivir a gusto en una casa tiene que estar ordenada y limpia, y que eso es cosa de todos.

Como ya tengo nueve años me baño solo, hago mi cama todos los días y limpio el polvo. Al principio, para que aprendiera, me enseñaron mis padres, pero ahora dicen que hago todo muy bien y me dejan hacerlo yo solo. También preparo el desayuno y coloco la ropa planchada en mi armario.

Mi madre se encarga de lavar la ropa, la plancha, limpiar los baños y de hacer la cena. Mi padre como sale antes de trabajar nos va a buscar al colegio, hace la comida, recoge la cocina, pasa la aspiradora por todas las habitaciones y tira la basura por las noches cuando saca a pasear a nuestro perrito Tim.

Mi hermana pequeña tiene cuatro años y ya casi ha aprendido a vestirse sola. Todos los días prepara la comida a Tim, riega las plantas y quita y pone la mesa cuando vamos a comer, y lo hace muy bien. Además los dos recogemos los cuentos y juguetes de nuestra habitación cuando nos cansamos de jugar, dejamos todo ordenado y llevamos la ropa sucia al cesto de la lavadora.

Una vez mi madre enfermó y tuvimos que repartir sus tareas entre nosotros tres. Durante esos días, además, mi padre se encargaba de las cenas, lavaba y planchaba la ropa, y mi hermana y yo limpiamos el cuarto de baño. Acabamos todos cansados y nos dimos cuenta de lo importante que es el trabajo que hacemos cada uno de nosotros y el de hacerlo entre todos. Mis padres nos felicitaron por nuestro esfuerzo, por ser responsables, y por lo bien que nos habíamos organizado. Nos sentimos muy orgullosos.

Mi maestra también dice que igual que aprendemos a multiplicar y a escribir bien, tenemos que aprender a hacer todas las tareas de la casa para llegar a ser adultos autónomos. Dentro de poco podré sacar a pasear a Tim yo solo y me hace mucha ilusión.

No estoy de acuerdo con las personas que piensan que los niños no debemos colaborar en las tareas del hogar porque quiero que mis padres cuenten conmigo. Me siento mayor, formo parte de un gran equipo que es mi familia, sé que mi ayuda es valorada, y creo que entiendo mucho mejor el esfuerzo que ellos hacen para que todo esté bien.

Preguntas para niños sobre el cuento Las tareas del hogar

preguntas del cuento Las tareas del hogar

Este es un cuento muy útil para practicar la habilidad lectora de tu hijo. De hecho, es un gran texto para leerlo en voz alta para que el pequeño practique su fluidez y entonación. Pero, además, puede ser una gran herramienta para reflexionar con los niños sobre su papel dentro de casa.

Para ello, a continuación te proponemos algunas preguntas de comprensión de texto que te pueden ayudar a dirigir la conversación que puedes mantener con él tras leer este relato.

  • ¿De qué habla el narrador de este cuento?
  • ¿Todos los personajes de lo que se habla, los hijos y los padres de esta familia, colaboran en las tareas del hogar?
  • Al protagonista del cuento, ¿le gusta participar en los encargos de la casa?
  • ¿Tú también cumples con tus tareas? ¿Cuáles son estas?
  • ¿Crees que todos los miembros de nuestra familia participan en las tareas?
  • ¿De qué se encarga cada uno?
  • ¿Crees que es importante que todos nos responsabilicemos de alguna tarea? ¿Por qué?
  • ¿Qué significa 'ser más autónomo'?

Consejos para fomentar la autonomía infantil

autonomia de los niños

Para muchos padres resulta complicado asumir que sus pequeños hijos se están haciendo mayores. Sin embargo, al mismo tiempo, todos queremos que los pequeños vayan asumiendo poco a poco algunas tareas y responsabilidades que les preparen para ser cada vez más autónomos. Y es que, aunque ahora mismo nos cueste imaginárnoslo, llegará un momento en el que sean adultos que tengan que buscarse la vida.

Para fomentar la autonomía entre tus hijos, ten en cuenta los siguientes consejos:

- Encarga tareas a tu hijo
Que los niños tengan ciertos encargos en la casa hará que aprendan a responsabilizarse. Pero, además, les ayudará a sentirse útil y verán que su papel dentro de la familia es muy importante. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que estas tareas deben ser acordes a su edad y posibilidades.

- No hagas lo que él sea capaz de hacer
Los padres tenemos la mala costumbre, ya sea porque tenemos poca paciencia o porque no nos gusta ver que nuestros hijos lo pasan mal, de solucionar cada uno de los problemas que tienen nuestros hijos. Por ejemplo, si se dejan el libro de los deberes en el colegio, llamamos a otro padre para que nos dicte el ejercicio.

¿Por qué no les dejamos que ellos mismos se solucionen los problemas o hagan cosas nuevas? En caso contrario, jamás aprenderán a enfrentarse a las novedades.

[Leer +: Los niños tienen que mancharse para ser autónomos]

- Dile cuando ha hecho algo bien o mal con respeto
Cuando tu hijo haga algo bien, díselo para que se sienta orgulloso. Pero también es necesario decirle cuando algo no lo ha hecho bien del todo, para que aprenda a identificar que eso no es lo correcto. La manera en la que hablamos con ellos siempre debe ser empática y respetuosa.

- Establece rutinas y responsabilidades a los niños
Cuando dejamos que nuestros hijos hagan las cosas, en lugar de hacérselas nosotros mismos, nos enfrentaremos a situaciones poco deseables que pueden incomodarnos. Es posible que la cama, por ejemplo, no esté perfectamente hecha (como nosotros sí la haríamos) o que tengamos que recoger la leche que se le ha derramado mientras hacía el desayuno. Sin embargo, todo ello tiene la recompensa de que fomentamos una actitud más autónoma.

Otros recursos educativos para fomentar la independencia infantil

trabajar la autonomia en niños

¿Quieres trabajar la autonomía de tu hijo a través de distintos recursos educativos? A continuación te proponemos cuentos, poesías, manualidades y otras herramientas con las que los niños aprenderán a hacer las cosas ellos solos mientras se divierten.

Juego hecho a mano para enseñar a los niños a atarse los zapatos solos Juego hecho a mano para enseñar a los niños a atarse los zapatos solos. Te contamos cómo preparar paso a paso este juego hecho a mano para enseñar a los niños a atarse los zapatos ellos solos. Esta actividad DIY sirve para fomentar la autonomía de los más pequeños a partir del aprendizaje de atarse los cordones desde los 5 años.

3 obras de teatro muy cortas para fomentar la autonomía de los niños 3 obras de teatro muy cortas para fomentar la autonomía de los niños. Te proponemos los guiones de 3 obras de teatro muy cortos que te ayudarán a fomentar la autonomía de los niños. Puedes hacer estas representaciones infantiles en casa con tus hijos o en el aula con tus alumnos. No te pierdas estas obras de teatro infantiles con valores.

Cuentos para ayudar a los niños a solucionar sus problemas Cuentos para ayudar a los niños a solucionar sus problemas. Te ofrecemos una serie de cuentos para ayudar a los niños a solucionar sus problemas. Utiliza estos cuentos y fábulas para enseñar técnicas de resolución de conflictos a tu hijo Sin duda, una forma divertida y eficaz de ayudar a los niños a reconocer, gestionar sus emociones y contemplar la solución de los conflictos.

Reloj casero facilísimo de hacer para que los niños aprendan las horas Reloj casero facilísimo de hacer para que los niños aprendan las horas. Aprende a hacer este sencillo reloj casero facilísimo de hacer para que los niños aprendan las horas de la forma más divertida. Te contamos cómo crear este reloj analógico hecho a mano para que los niños aprendan conceptos relacionados con el tiempo y practiquen las horas.

Poema sobre la autonomía para niños. Veremundo el trotamundos Poema sobre la autonomía para niños. Veremundo el trotamundos. 'Veremundo el trotamundos' es un poema que incentiva a los niños a 'salir de su cascarón' y a perder el miedo a ser más autónomos e independientes. Es ideal para los niños con más apego hacia los padres, para que se animen a investigar y explorar por su cuenta para descubrir por sus propios medios nuevos horizontes.

Yo sola. Cuento corto Montessori sobre la autonomía de los niños Yo sola. Cuento corto Montessori sobre la autonomía de los niños. Este cuento corto sigue las enseñanzas del método Montessori sobre la autonomía de los niños. Yo sola es un cuento infantil en que su protagonista aprendió y quiere hacer todo sola a pesar de la insistencia de su madre en ayudarla y hacer las cosas por ella. Lee este cuento con tus hijos y habla con ellos sobre la independencia.

Puedes leer más artículos similares a Las tareas del hogar. Cuento para fomentar la autonomía de los niños, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: