6 palabras tóxicas que JAMÁS debes decirle a tu hijo por su salud emocional
Conoce las palabras negativas que no debes usar delante de tu hijo por su salud mental
- Las 6 palabras tóxicas que NUNCA debemos utilizar los padres con un hijo
- Más palabras negativas que los niños jamás deben escuchar de mamá o papá
- Perfil de padres tóxicos - ¿Cómo puedes cuidar lo que dices a tus hijos?
- Secuelas de las palabras tóxicas para el desarrollo mental de los niños
- Las palabras positivas que SIEMPRE debes utilizar a diario con tus hijos
-
Somos lo que decimos, y no somos conscientes de todo el poder que tiene el lenguaje. Con nuestras palabras podemos hundir a una persona o podemos empoderarla a niveles inesperados. Por ello, hoy vamos a hablar de las palabras que recomiendo usar con frecuencia, y de las palabras, que no recomiendo usar. Aquí tienes una lista de 6 palabras tóxicas que JAMÁS debes decirle a tu hijo por su salud emocional
Las 6 palabras tóxicas que NUNCA debemos utilizar los padres con un hijo
Las palabras tóxicas son expresiones que, aunque parezcan inofensivas, tienen el poder de limitar, dañar y hasta condicionar el desarrollo emocional de los niños. Son palabras cargadas de negatividad que afectan su autoestima, seguridad y forma de ver el mundo. Muchas veces las usamos sin darnos cuenta, repitiendo patrones de nuestra infancia por lo que hay que hacer consciencia sobre lo que decimos.
Aquí las palabras tóxicas que nunca debes utilizar con tu hijo:
1. 'Te necesito'
La primera de ellas, va a ser 'Te necesito'. Podemos crear una relación de dependencia con nuestros hijos o pareja, cuando hablamos de necesidades. Nadie necesita a nadie para vivir. No le enseñes esto a tus hijos o pueden llegar a desarrollar una dependencia emocional en sus relaciones cuando sean adultos. Nosotros, queremos pero no creamos necesidad.
2. 'No puedo'
Segunda palabra usada, 'No puedo'. Es una de las palabras más limitantes que no te motivan a la acción, sino todo lo contrario, son capaces de paralizarte, así que, utilízala lo menos posible, tanto en tu lenguaje interior como para tus hijos. Ayúdales a gestionar sus recursos y anímalos a salir de la zona de confort para que sí puedan hacer o llevar a cabo ciertas acciones.
3. 'Es imposible'
Junto al 'No puedo', puede aparecer el 'Imposible', y como bien sabemos, todo se puede conseguir en la vida, solo es cuestión de ser realista. Enseña a tus hijos a ser soñadores con los pies en el suelo. Ponerse metas realistas y luchar por ellas poco a poco hace que los niños aprendan la cultura del esfuerzo y sepan que sí se puede lograr lo que se propongan siempre.
Más palabras negativas que los niños jamás deben escuchar de mamá o papá
Es fundamental que los padres tomen consciencia del poder que tienen las palabras que les dicen a los niños. Educarlos con respeto y amor comienza al revisar el lenguaje. Deben saber que las palabras sanan o hieren, y en la infancia, pueden marcar el rumbo de toda una vida. Seguimos con el resto de las palabras que un pequeño jamás debería escuchar de mamá o papá:
4. 'Debo y no debo'
Otra de las palabras que no nos animan a ser felices es, 'Debo o No debo'. Mejor sustitúyela por 'Quiero o No quiero'. Cuando uno habla de deber, ya la propia palabra conlleva pesadez, así que, aligérate tus palabras y habla más de querer. Aunque suene increíble, un simple cambio en lo que decimos nos resta cargas que no debemos soportar, así que hay que empezar a cambiarlas.
5. 'Culpa'
Pasamos a una palabra muy usada por adultos sobre todo, 'Culpa'. Por favor, evita utilizar esta palabra delante de tus hijos, y mejor si no la usas nunca. Cámbiala por 'me responsabilizo' o por 'soy consecuente', verás que te alivia e impulsa a solucionar lo que haya sucedido que te haya hecho sentir así. Si la culpa jamás deja nada bueno en uno como adulto, ¡imagínate en un niño!
6. 'Fracaso'
Y por último, olvida la palabra 'fracaso', bórrala de tu diccionario. Es una palabra que no te dejará desarrollarte ni aprender. Esta es una palabra losa, la cual cuando la dices o piensas, es como si te cayera una losa en la cabeza. Las personas que siempre tienen esta palabra en su vocabulario, suelen atraer más las consecuencias de la misma, así que ¡deshazte de ella!
Perfil de padres tóxicos - ¿Cómo puedes cuidar lo que dices a tus hijos?
Un padre o madre tóxico no siempre grita o insulta de forma evidente. A veces, la toxicidad está en los gestos diarios o en las frases de juicio, exigencia o culpa. Hay padres que comparan, minimizan las emociones de los pequeños o condicionan su amor al rendimiento escolar o en casa. Por ello, debemos dejar de decir frases heredadas y evitar decir 'eres flojo' o 'no sirves para nada'.
Sé coherente entre lo que dices y cómo lo dices: antes de hablar pregúntate si lo que vas a decir construye o hiere. Los padres no deben ser perfectos, pero sí responsables con sus palabras. Un lenguaje respetuoso y amoroso educa más que mil castigos. Sin embargo, no solo lo que decimos afecta a los hijos, sino también cómo lo decimos y los gestos que acompañan a las palabras.
En ese sentido, una mirada fría, un suspiro de desprecio, un portazo o hasta un silencio hiriente son diferentes formas de comunicación tóxica que los niños interpretan como rechazo y falta de amor. Aunque no lo parezca, los niños son muy sensibles a la comunicación no verbal, por ejemplo, si les decimos 'te quiero' con un tono cortante o sin contacto visual, el mensaje no tiene fuerza.
Lo mismo ocurre si usamos el sarcasmo, las burlas o recurrimos a los castigos físicos: estos gestos impactan profundamente en la autoestima infantil, mucho más de lo que imaginas. Cuidar los gestos es tan importante como cuidar de las palabras que decimos. Una sonrisa, una caricia o un abrazo tienen el poder de sanar, conectar y fortalecer el vínculo emocional con nuestros hijos.
Secuelas de las palabras tóxicas para el desarrollo mental de los niños
Los niños son como esponjas emocionales: absorben el tono, las palabras y los mensajes que reciben y si esas palabras están cargadas de juicio, desprecio o desconfianza, el impacto durará toda la vida. Repetir palabras negativas afecta el desarrollo mental y emocional de un niño y pueden provocar sentimientos de inseguridad, frustración o inutilidad, desde edades muy tempranas.
Con el tiempo, los mensajes se convierten en creencias que limitan su forma de actuar y pensar. Decirle a un niño que 'no puede' o que 'debe sentirse culpable' mina su confianza, reduce su motivación para intentar algo nuevo y genera miedo al error. A largo plazo, esto deriva en ansiedad, baja autoestima, dificultad para establecer relaciones saludables y falta de autonomía emocional.
En cambio, si usamos palabras amorosas y constructivas, les ayudaremos a crecer con seguridad, amor propio y resiliencia. Así, los efectos más comunes de la exposición continua a las palabras negativas en la infancia incluyen:
- Baja autoestima o falta de confianza en sí mismos
- Ansiedad, tristeza y miedo a equivocarse
- Dificultad para expresar sus emociones
- Tendencia a evitar retos y rendirse fácilmente
- Problemas de conducta y rebeldía como mecanismo de defensa
Las palabras positivas que SIEMPRE debes utilizar a diario con tus hijos
Pues bien, pasemos a las palabras positivas, que nos animaran más y nos ayudarán a empoderarnos y empoderar, a crecer, avanzar y por supuesto, a sentirnos más felices. Son palabras que sí debes utilizar con tus hijos:
- 'Puedo hacerlo' y 'Posible', en contraposición a lo expresado en las palabras negativas. Ambas fortalecen nuestra autoestima o la de nuestros hijos.
- 'Nosotros'. Mejor hablar de 'Nosotros' que de uno mismo, ya que, la vida familiar o de pareja, nos ayudan a tener una vida más feliz.
- 'Oportunidad, opción y solución'. Encuentra siempre esa 'Oportunidad' para avanzar, crecer, aprender. Al igual que siempre hay 'Opciones' o una 'Solución' para todo lo que nos pueda suceder. Es cuestión de mantener la esperanza.
- 'Feliz'. ¿Te imaginas que vas por la calle y te encuentras con un amigo, y te pregunta, ¿qué tal amigo? ¿Cómo estás? y tú respondes….. 'Feliz'. A partir de ahora, responde así con frecuencia.
- 'Te quiero'. Y por último, Amor o Te amo. No dejes de decirlo pero sobre todo, no dejes de sentir el amor en tu corazón, esto hará que vivas una vida más plena y abundante, cuando hables desde la vibración del Amor.
Otras palabras poderosas que puedes incorporar son: 'Gracias', 'Confío en ti', 'Estoy contigo', 'Eres importante' y 'Estoy orgulloso de ti', todas validan, fortalecen y acompañan emocionalmente a los niños. Recuerda: el lenguaje es el reflejo de nuestros pensamientos y sentimientos. Lo que decimos deja huella, así que ¿cómo te gustaría que hablaran de ti tus hijos cuando crezcan?
Puedes leer más artículos similares a 6 palabras tóxicas que JAMÁS debes decirle a tu hijo por su salud emocional, en la categoría de Conducta en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Zamora Lorente, M.J. (2012) El desarrollo de la autoestima en Educación Infantil. Tesis de grado de Maestría en educación Infantil. Facultad de Educación (ed.), Universidad Internacional de La Rioja, España, pp. 1-43 Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/972/2012_11_15_TFG_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf