Cómo conseguir que los niños sean responsables
4 Consejos para enseñar e inculcar la responsabilidad en los niños
Todos los padres queremos que nuestros hijos sean responsables, pero debemos diferenciar antes de nada responsabilidad con obediencia. Cuando los niños obedecen pueden estar de acuerdo o no en hacer las tareas que se les manda en casa pero a la larga la obediencia siempre acarrea problemas y consecuencias en el futuro porque ser un ser obediente no es ser uno mismo.
4 pasos para que los niños sean responsables
Para que los hijos sean responsables no se trata únicamente en que obedezcan, sino que entiendan qué hacen, cómo lo hacen, por qué deben hacerlo y lo mejor de todo, que les salga de dentro hacer las cosas bien.
1. El ejemplo de los padres
Los padres son la mejor escuela para enseñar a los niños a ser responsables, y esto debe hacerse desde el respeto, creando un ambiente de confianza y de seguridad y también dando ejemplo desde que los hijos son bebés.
El secreto es mostrar las actitudes adecuadas en lugar de exigirlas, la buen relación con los hijos se vuelve clave para que los niños aprendan qué deben hacer, se lo digamos o no. Los padres deben dar el ejemplo desde que sus hijos sean bebés.
2. Tareas en el hogar según la edad de los niños
No se puede esperar que un niño sea responsable cuando tenga 15 años después de no haberlo trabajado en casa en los años anteriores. Desde que son pequeños a los hijos hay que enseñarles por ejemplo a recoger sus juguetes, poner la mesa, hacer la cama, a medida que crecer a recoger las cosas de su habitación, a hacer sus deberes, a tener sus cosas ordenadas, a ayudar en casa, etc. Y todo esto enseñarlo desde que son bien pequeños para que interioricen dentro de sí mismos la responsabilidad de hacer las cosas bien.
Para establecer una buena responsabilidad las normas deberán establecerse acorde a la edad de los niños y también establecer unas consecuencias por no cumplirlas y unas recompensas (nunca materiales) por hacer las cosas como deben ser.
3. Tener en casa normas, límites y responsabilidades
Las normas y los límites en casa son imprescindibles para que los niños sepan desde que son pequeños qué se espera de ellos, qué deben hacer para contribuir al bienestar común familiar y además entender que deben cumplirle por el bien de todos.
Por ejemplo se pueden poner en la nevera una serie de normas entendibles para los pequeños para que puedan verlas y que no se les olviden. Para los más pequeños de la casa se les puede crear un sistema de puntos para estimularles a hacer las cosas bien.
4. Hacer elogios a las actitudes y iniciativas de los niños
Los niños deben aprender a cuidar de lo que les pertenecen, su cama, sus libros, su mochila, su cepillo de dientes, etc. Los padres deben charlar con los niños de la importancia de cuidar de las cosas que nos rodean, de la casa, como también de lo importante que es colaborar con los demás. La participación o el cuidado con lo que es de todos también son actitudes que llevan a los niños a seren responsables.
Cuando el niño se resiste a ser responsable
Cuando un niño no quiere ser responsable es porque se niega a hacer cosas que se le encomiendan, en estos casos habrá que saber por qué actúa de este modo ya que siempre tienen un fondo emocional que habrá que resolver desde el cariño y el respeto.
A los niños les gusta ser responsables porque esto les aportará seguridad y autoestima, si no quieren hacer las cosas es porque algo les ocurre y les molesta emocionalmente.
Puedes leer más artículos similares a Cómo conseguir que los niños sean responsables, en la categoría de Autonomía en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: