Cómo reconocer un bloqueo emocional en los niños y cómo ayudarles

Conoce las causas del bloqueo emocional infantil y cómo puedes abordarlo en casa

Marga Santamaría, Psicopedagoga
En este artículo
  1. ¿Qué es un bloqueo emocional en los niños y cómo identificarlo?
  2. Síntomas que indican si tu hijo o hija tiene un bloqueo emocional
  3. Educación emocional - 6 formas de ayudar a los niños desde la empatía
  4. Gestiona el bloqueo emocional de tus hijos con las herramientas correctas

Un bloqueo emocional ocurre cuando los niños reprimen o evitan expresar sus sentimientos, a menudo por experiencias traumáticas o situaciones estresantes. Esto impide que el niño gestione de forma saludable sus emociones y puede afectar su comportamiento, rendimiento escolar y vida social y familiar. Te decimos cómo reconocer un bloqueo emocional en los niños y cómo ayudarles a través de la educación emocional para acompañar a tus hijos desde el respeto y la empatía.

¿Qué es un bloqueo emocional en los niños y cómo identificarlo?

Qué es el bloqueo emocional en los niños

La inteligencia emocional es una de las capacidades más importantes a trabajar con los niños y niñas desde que son pequeños, ya que les ayudará a evitar problemas como las heridas o los bloqueos emocionales. La capacidad de conocer, reconocer y gestionar nuestras propias emociones es una herramienta que nos servirá de salvavidas en muchas ocasiones de nuestra vida.

Cada vez es más sabido que, tener una buena inteligencia emocional, es un trampolín para alcanzar el éxito en la vida. Por ello, a continuación nos centramos en analizar cómo podemos reconocer un bloqueo emocional en nuestros hijos e hijas y cómo podemos ayudarles desde el respeto y la empatía, siguiendo algunos de los principios de la disciplina positiva.

Has de saber que el bloqueo emocional en niños es una respuesta automática de defensa que aparece ante una situación específica que el niño no sabe gestionar. Puede haber sido vivida como una amenaza, una pérdida, quizá un rechazo o cualquier evento que suponga una carga emocional fuerte. En esos casos, su sistema nervioso entra en una especie de 'pausa' para protegerse.

Existen diversos motivos que llevan a un niño a experimentar un bloqueo emocional, por ejemplo:

  • Pérdida de un ser querido
  • Divorcio de los padres
  • Acoso escolar (bullying)
  • Presión en la escuela o exigencias excesivas
  • Situaciones de abuso físico o emocional
  • Cambios repentinos del entorno (mudanzas, cambios de escuela)

Síntomas que indican si tu hijo o hija tiene un bloqueo emocional

Síntomas de bloqueo emocional en los niños

Nuestros hijos e hijas o nuestro alumnado pueden sufrir bloqueos emocionales, de la misma manera que un adulto lo puede sufrir en un momento traumático de su vida. El bloqueo emocional aparece como respuesta natural ante una situación en la que el individuo pone una barrera, es decir, es un mecanismo de defensa ante un acontecimiento que supone un desequilibrio importante.

La función principal de un bloqueo emocional es la autoprotección, ya que se presenta una parálisis ante el acontecimiento para tratar de entender lo ocurrido, encontrar el sentido y poder dar con las herramientas adecuadas para poder actuar en consecuencia. Entre los síntomas más comunes del bloqueo emocional durante la infancia se encuentran:

  • Cambios bruscos de humor o actitud
  • Evitar hablar de lo que les molesta o les duele
  • Retraimiento social, miedo a expresar emociones o aislamiento

Causas del aislamiento infantil

  • Dificultades para dormir o pérdida de apetito
  • Reacciones desproporcionadas ante estímulos menores
  • Bajo rendimiento académico o falta de concentración

En la montaña rusa de este proceso, no siempre se puede salir de forma airosa del bloqueo y eso es lo que a nuestros hijos e hijas les puede pasar, principalmente porque aún están desarrollando su inteligencia emocional, porque forma parte de su desarrollo madurativo y aún no poseen las herramientas para poder enfrentarse y salir victoriosos.

Los momentos de bloqueo emocional, no deben ser generalizados, sin embargo, sí deben ser vistos como una oportunidad de aprendizaje. Cuanto más se conozca el niño, cuanto más le ayudemos a conocerse, mejor podrá evitar ese bloqueo y le hará libre de ese secuestro amigdalar que está teniendo lugar en su cerebro. El objetivo debe ser llegar al bienestar y a la buena gestión emocional.

[Leer +: Las heridas emocionales de la infancia]

Educación emocional - 6 formas de ayudar a los niños desde la empatía

Educación emocional para los niños

Los bloqueos emocionales pueden ser momentos muy angustiosos para nuestros hijos y por ende para nosotros, por lo tanto anticipémonos a ellos y trabajemos la educación emocional en estas dos principales vertientes: autoconocimiento y herramientas de gestión. Cuanto más estemos preparados nosotros, como adultos referentes, mejor podremos ayudar a los niños y las niñas ante un bloqueo emocional. Mamis y papis, os dejo estos consejos:

1. Genera un clima de comunicación y confianza en casa

Esto significa que debes crear un espacio seguro en el que se validen las emociones de los pequeños y tengan la oportunidad de expresarse libremente. Si como madre y padre, aceptamos todas sus emociones, es más probable que ellos las acepten también, por lo que además estamos fomentando el que pueda crecer su autoestima y la confianza en sí mismos.

2. Estimular el autoconocimiento, tanto fortalezas como debilidades

Trata de compartir sin juicio los miedos. Esta tarea también es para los adultos, de esta manera los peques ven que mamá y papá tiene su trabajo emocional que llevar a cabo. Cuanto más se conozcan, mejor podrán emplear herramientas de gestión emocional. Además, reconocer sus emociones les permite identificar cómo reaccionan ante ellas y gestionarlas más conscientemente.

3. Fomentar la positividad y proactividad

Esto se logra al cultivar el pensamiento proactivo y positivo. No debemos esperar al momento de 'crisis', sino hacerlo como una práctica siempre que se pueda. Si esta rutina se tiene practicada, de alguna manera los llevará a una emoción agradable, por lo que estamos abriendo camino al desbloqueo emocional. Reforzar sus logros diarios les ayuda a construir una actitud optimista.

Gestiona el bloqueo emocional de tus hijos con las herramientas correctas

Herramientas emocionales para los niños

Para la prevención del bloqueo emocional en niños se debe trabajar diariamente la educación emocional en casa y en la escuela, lo cual es clave para evitar dichos bloqueos. Jugar, leer cuentos cortos que hablen de emociones, nombrarlas, validar lo que sienten, enseñarles a respirar y buscar soluciones a sus problemas, son herramientas muy poderosas. Seguimos con los consejos que te ayudarán a guiar a tu pequeño que está pasando por esta situación:

4. Trabajar con ellos la tolerancia a la frustración

Es importante enseñar a los niños que no siempre se consigue todo lo que uno desea. Hay que ayudarles a entender que equivocarse es parte del proceso de aprendizaje y esto les permite enfrentarse a los errores con menos angustia. Auxíliate de juegos o cuentos que reflejen situaciones frustrantes y cómo pueden resolverlas de manera saludable, sin minimizar lo que sienten.

5. Ofrecerles herramientas de calma y sosiego

Practicar con ellos ejercicios de atención plena y de respiración consciente. Esto también les ayuda en el desbloqueo y de esta manera podrán tomar acción de una forma más coherente y no condicionados únicamente por la emoción desagradable. Crear un rincón de la calma en casa es una estrategia muy útil para que contar con un espacio seguro donde autorregularse.

6. Reflexionar sobre los pensamientos negativos

También es importante analizar junto a ellos esos pensamientos negativos que surgen y cuestionar su veracidad y probabilidad real de que ocurran. Muchas veces, se trata de ideas distorsionadas que no coinciden con la realidad objetiva, aunque sí pueden reflejar su percepción personal. En este proceso, es vital acompañarlos con respeto, mucha paciencia y sin juzgar.

Finalmente, busca ayuda médica o psicológica si el bloqueo emocional se prolonga o interfiere con la vida del niño o niña. En ese punto es fundamental acudir a un especialista, por eso un psicólogo infantil podrá identificar el tipo de bloqueo para aplicar las terapias adecuadas o técnicas de relajación.

Puedes leer más artículos similares a Cómo reconocer un bloqueo emocional en los niños y cómo ayudarles, en la categoría de Conducta en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: