Pistas que nos avisan de que es momento de que el niño deje el pañal
Cómo y qué hacer para que la retirada del pañal sea un proceso sencillo y sin estrés para el niño
- Cuando los niños nos dan señales para dejar el pañal
- Pistas que pueden indicar que tu hijo está listo para dejar el pañal
- Fases por las que pasa el niño antes de dejar el pañal definitivamente
- Entrenamiento para dejar el pañal de los niños sin estrés
- Cuentos infantiles sobre control de esfínteres para niños
-
¿Ya es momento de dejar el pañal? Sobre este tema es común que algunas mamitas duden y se hagan pregunta del tipo: '¿Cuál es la edad correcta en que el bebé debería dejar el pañal?' '¿Qué debo hacer para que mi hijo deje el pañal?' '¿Cómo inicio este proceso?' o '¿Qué señales pueden indicar que mi hijo está listo para dejar el pañal?... Deja de cuestionarte todo y atenta a las pistas que tu hijo te estás mandando sobre que es el momento de que deje el pañal.
Cuando los niños nos dan señales para dejar el pañal
Lo primero que tienes que recordarte es que todos los niños son diferentes. Por tanto, lo que haya funcionado en un niño puede que no tenga resultados positivos en otro, así sean hermanos. Tampoco debes guiarte porque a una edad similar, su hermanito, primito o hijo del vecino ya iba solo al baño.
Hay algunas generalidades que podrán serte útiles, pero siempre estará bien lo que resulte para ti y tu bebé, lo que sea cómodo para ambos en este proceso de aprendizaje. Por otro lado, la familia, debe estar dispuesta a guiarlo, sin expectativas del tiempo en que se logrará el objetivo.
Hacer que vaya al baño solo puede tardar más tiempo del que te imaginas. Estar impacientes, estresados, y hasta malhumorados por las situaciones que puedan presentarse, lejos de ser un factor de ayuda pueden afectar negativamente el desarrollo normal de este aprendizaje.
Para que un niño esté preparado para dejar el pañal, como mínimo debe tener establecidos algunos hitos de desarrollo como:
- Que ya camine
- Que sea capaz de comprender lo que dices
- Que sepa expresarse de forma verbal
- Que coma solo
- Que ya sepa lavarse las manos solo
Pistas que pueden indicar que tu hijo está listo para dejar el pañal
- Uno de signos más seguros que nos dan indicios de que ya puede ser el momento de iniciar este proceso de retirada del pañal es, por ejemplo, que su pañal permanece seco por varias horas.
- Otro motivo es que el niño demuestre que le incomoda sentir su pañal sucio luego de evacuar y pide que se lo cambies. Incluso, él propio puede quitárselo solo.
- Otra pista que nos puede indicar que el momento de dejar el pañal está cerca es si el niño muestra algún interés para sentarse en la taza del baño de la casa o en su taza u orinal infantil. El niño siente curiosidad por el baño, especialmente cuando lo usa un adulto.
- El niño puede empezar a comunicar su necesidad (con palabras o gestos) de ir al baño para hacer pis o caca. Muchas veces, es solo para que lo lleves.
- Hay niños que se esconde debajo de una mesa todas las veces que tienen ganas de hacer caca en el pañal. Eso demuestra madurez del niño que empieza a tener conciencia sobre su cuerpo. Puede ser una señal importante.
En cuanto a la edad, en la mayoría de los niños, el control de esfínteres se desarrolla entre los 18 meses y los 3 años.
Importante: La retirada del pañal es un proceso que requiere paciencia y respeto por el ritmo del niño.
Fases por las que pasa el niño antes de dejar el pañal definitivamente
Durante este proceso, transitarán por tres fases: Primero, el bebé te avisará que su pañal está mojado o cargado. Luego pasará a avisarte que desea orinar o evacuar justo en el momento en que puede estar haciéndolo, ya que percibirá la sensación, pero todavía no es capaz de ejercer control.
Finalmente, tendrá su control de esfínteres y te avisará que desea ir al baño. Es muy importante que sepas que estas no son fases excluyentes, podemos tener días de transición en el que sintamos que estamos volviendo atrás y no es así, ¡es completamente normal!
Generalmente, en este proceso se observa la siguiente secuencia. El niño tiene control intestinal durante el sueño, luego durante el tiempo que está despierto, posteriormente tendrá control de la orina durante el día y finalmente, durante la noche.
Para evitar incomodidades nocturnas en el niño o que tengas que levantarte para hacer cambio de pañal, es conveniente que utilices en las noches un pañal diferente al que le colocas durante el día. Los pañales de uso nocturno tienen en el centro un mayor número de capas absorbentes, que pueden mantener a tu bebé seco por una mayor cantidad de horas. También debes verificar que su tamaño sea el adecuado, para su mayor comodidad, y que sus cierres y ajustes sean suaves, para protegerlo de fugas.
Un dato importante a tener en cuenta es que entre el 75 y 80 por ciento de los niños logra la continencia de la orina durante la noche a los 3 años de edad. Si a los 5 años, aún no tiene este control, es necesario investigar las causas de esta patología, conocida denominada enuresis.
Al igual que ocurre con la continencia fecal, que no debe ir más allá de los 4 años, en cuyo caso estaríamos en presencia de lo que se denomina encopresis, y también debe ser tratada por su pediatra.
Entrenamiento para dejar el pañal de los niños sin estrés
Una vez que vemos que están dadas las condiciones para abandonar los pañales e iniciar el proceso de aprendizaje del uso de la taza de baño debemos comenzar a crear una rutina.
- Una manera es sentarlos en su tacita de baño, solo con la intención de que se acostumbren a ella. Inicialmente, vestidos y, posteriormente, podemos ir practicando retirando el pañal y explicándole la razón por la cual debe sentarse en su tacita.
- Una vez que logras que se mantenga sentado en su tacita es momento de hacer el paso siguiente: conoce la hora en que, normalmente, el niño evacúa. Trata de anticiparte e invítalo a sentarse en su tacita.
- Otra forma puede ser por imitación, permitiéndole ver cómo lo hace su hermanito, mamá o papá. Invítalo a que haga lo mismo y se siente en su tacita. Una vez esté familiarizado, puedes colocarlo en su tacita cuando se acerca su momento de evacuar.
Cualquiera sea el método que utilices, refuerza de manera natural y positiva sus logros. Felicítalo cuando haya logrado evacuar en el lugar indicado, nunca castigues por no hacerlo. Haz que te acompañe a botar sus desechos en la taza de baño de adultos, enséñale a activar la descarga de agua y a lavarse sus manitas cada vez que va al baño. En el caso de las niñas, es tiempo propicio para enseñarles la técnica de aseo de adelante hacia atrás, para evitar infecciones en sus vías urinarias.
Si sientes que nada funciona es necesario evaluar otros factores. Posiblemente el niño aún no está listo y sea prudente esperar un tiempo más. La llegada de un hermanito también puede influir en querer volver a usar pañales y/o su alimentación puede generar variaciones en sus hábitos intestinales.
No hay que olvidar que, como dicen en el informe 'Control de esfínteres', elaborado por la revista Temas para la educación, 'controlar esfínteres no es solo una cuestión orgánica, que se acabará logrando en un momento u otro; controlar esfínteres tiene unas consecuencias psicológicas, es un aprendizaje importantísimo para el niño y no debiéramos restarle importancia.
Consulta con su pediatra, quien hará una evaluación del caso y te dará las indicaciones pertinentes.
Cuentos infantiles sobre control de esfínteres para niños
Cuentos para que el niño deje de mojar la cama: Juan sin pis. La enuresis puede afectar a cualquier niño, independientemente de su clase social, de la edad que tenga o si es más o menos inteligente. Lo más importante es ayudar al niño a superar el problema en lugar de burlarse de él. Este cuento habla que con valentía se puede superar cualquier problema,
Los caballeros: cuentos para niños sobre la enuresis infantil. Los cuentos infantiles se convierten en una buena herramienta para que los niños entiendan, bajo otro ángulo, algunos problemas de salud como es el caso de la enuresis. Los caballeros es un cuento infantil ideal para despertar el interés de los niños sobre el por qué se orina encima.
El astronauta. Cuentos para niños sobre la enuresis. Es más fácil para un niño solucionar el problema de la enuresis y de la incontinencia urinaria, cuando cuenta con el apoyo y la comprensión de los padres. Les ofrecemos una serie de cuentos que pueden ayudar a los niños a que no mojen la cama y consigan controlar la orina.
El pijama mojado del emperador. Cuento sobre enuresis infantil. Los cuentos infantiles son una buena herramienta que podemos usar para lograr que los niños entiendan muchas cosas, como por ejemplo, la enuresis. Con humor, dibujos y distintas aventuras, los niños pueden entender qué es lo que le sucede y cómo tiene que actuar.
Puedes leer más artículos similares a Pistas que nos avisan de que es momento de que el niño deje el pañal, en la categoría de Uso de pañales en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: