Biografía en cuento de Santa Teresa de Jesús para niños - Mística

Te proponemos actividades educativas para que los niños aprendan sobre esta escritora mística

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Mística - Cuento corto para niños sobre la vida de Santa Teresa de Jesús
  2. Actividades educativas para niños a partir del cuento corto Mística
  3. 15 de octubre - Onomástica y nombres para niña que combinan con Teresa
  4. ¿Por qué leer biografías de personajes históricos con los niños?

¿Quién fue Santa Teresa de Jesús? A través de esta biografía en forma de cuento para los niños, escrita por Marisa Alonso Santamaría, tu hijo o hija puede conocer más sobre su vida y obra. La conocerán como la gran escritora mística que fue y sabrán más sobre su vocación y la fundación de las órdenes religiosas. Comparte con tu pequeño esta biografía infantil y todas las actividades que te proponemos para hacer después de la lectura.

Mística - Cuento corto para niños sobre la vida de Santa Teresa de Jesús

La vida de Santa Teresa para niños

Teresa y Rodrigo eran dos pequeños con mucha imaginación, se la pasaban jugando para entretenerse, mientras su madre preparaba la comida:

- ¡Niños, vamos a comer! ¿Dónde estáis?, dijo, encontrando a los dos pequeños en la habitación, disfrazados con unas sábanas viejas.

- Soy una heroína y he venido a salvar a Rodrigo de los señores malos - dijo Teresa, ¡Protegeré a los indefensos lucharé contra dragones y serpientes!

Ambos niños salían siempre victoriosos de estas hazañas. En una ocasión, ya habían traspasado la muralla de Ávila, cuando los detuvo su tío. Iba a las Alpujarras. Días después, los niños construyeron una cabaña en el jardín. Así pasaban los días en la vida de Teresa, cuando repentinamente su madre enfermó y falleció; ella solo contaba con 13 años.

- Virgencita, por favor. No me dejes sola. Quiero que ahora seas mi madre - le pidió a la Virgen con todas sus fuerzas.

Fue en su adolescencia, cuando Teresa devoraba los libros de gestas, de amoríos y galanes, que puso sus ojos en su primo. Al notarlo, su padre la mandó interna al colegio de Gracia regido por las monjas agustinas. Aunque fue allí obligada empezó a encontrarse muy a gusto y empezó a pensar seriamente en la vida religiosa. Su vocación fue aumentando con el tiempo.

- Padre, he hecho un nuevo amigo. Se llama Jesús.

Y a pesar de la oposición de su padre, ingresó en el convento de la Encarnación. Su amor por Cristo se hizo tan fuerte que empezó a verlo en sus sueños. Una mañana despertó llorando amargamente al verlo clavado en la cruz. Le pidió perdón, y le prometió llevar una vida religiosa, dedicada a él y para él. Desde entonces, no necesitó cama para dormir lo hacía en el suelo.

La vida de Santa Teresa de Ávila

Una vida dedicada a Jesús - Fundación de Las Carmelitas Descalzas

Cierta vez, Teresa dijo a sus compañeras: 'No necesito calzado para andar; lo haré descalza', y a partir de ese día renunció a todos esos privilegios. Con muchos problemas burocráticos, grandes contratiempos y a pesar de la oposición de algunos, fundó la rigurosa orden de Las Carmelitas Descalzas y eso no hizo mucha gracia a su antigua orden, pero ella siguió adelante.

Teresa escribió muchas cartas, escribió y escribió sus pensamientos, dando rienda suelta a sus sentimientos. Era tal la angustia y el desasosiego que sentía en su interior, que la hizo enfermar y tener visiones. En su vida contemplativa y dedicada a la oración, animada por sus hermanas, escribió varios libros, como Camino a la perfección, Meditaciones sobre los cantares o Exclamaciones.

Así, la que una vez fue la pequeña Teresa fundó después muchos conventos en España, como el de Ávila, Valladolid, Toledo, etc. Entre ellos, fundó uno masculino, también en un pueblo de Segovia, Duruelo, con la ayuda de San Juan de la Cruz, que era su amigo. En todos sus conventos practicaban la oración en la celda, se abstenían de comer carne y estaban en silencio todo el tiempo.

Tras su muerte en Alba de Tormes en 1582 fue conocida como la escritora mística española más reconocida por su dedicación a Dios. Así, aquella niña valiente que jugaba a derrotar a los dragones fue canonizada por el Papa Gregorio XV el 12 de marzo de 1622, 40 años después morir, junto a San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, San Isidro Labrador y San Felipe Neri.

Actividades educativas para niños a partir del cuento corto Mística

Comprensión lectora sobre el cuento corto

A continuación tenemos estas actividades educativas que puedes hacer con tu hijo o hija después de leer la biografía en cuento de Santa Teresa de Jesús.

1. Preguntas de comprensión lectora

En primer lugar, nos centramos en descubrir si los niños han hecho una lectura eficiente y si han comprendido (y recuerdan) todo lo que han leído. Para ello, te proponemos algunas preguntas de comprensión lectora.

  • ¿A qué jugaba Teresa junto a su hermano?
  • ¿La familia de Teresa estaba de acuerdo con que dedicara su vida a Dios?
  • ¿Te acuerdas del nombre de la orden religiosa que fundó Teresa?
  • ¿A Teresa le gustaba escribir? ¿Sobre que crees que escribía?

2. Investigar más sobre Santa Teresa de Jesús

Este cuento puede ser una primera aproximación para que tu hijo o hija conozca quién fue Santa Teresa de Jesús. Es la excusa perfecta para picar la curiosidad del pequeño y que ponga en marcha una investigación sobre ella. Siempre con la supervisión de un adulto, anímale a que busque en Internet (o en enciclopedias que tengan en casa) para que resuelva lo siguiente:

  • ¿Quién fue Santa Teresa de Jesús?
  • ¿Es la misma persona que Santa Teresa de Calcuta?
  • ¿Qué es una orden religiosa?
  • ¿Qué significa ser un escritor místico?
  • ¿Conoces más escritores místicos españoles famosos?

3. Buscar en el diccionario

Finalmente, como el relato está pensado para que los niños más mayores (de 8 años para arriba) conozcan más sobre la vida de Santa Teresa de Jesús, es posible que les surjan dudas sobre el significado de algunas de las palabras que aparecen en el texto. Así que pueden buscarlas en el diccionario. Algunos de los conceptos que podrían provocar dudas, son las siguientes:

  • Ermitaño
  • Convento
  • Burocrático
  • Contratiempo

[Leer +: Biografía en cuento de Covarrubias, impulsor del diccionario]

15 de octubre - Onomástica y nombres para niña que combinan con Teresa

Acróstico del nombre Teresa para niñas

El 15 de octubre se celebra el santo de todas las Teresas, una fecha especial en España y en muchos países de tradición católica. Significa 'la que cosecha' o 'la cazadora' y en el Día de Santa Teresa de Jesús, también conocida como Santa Teresa de Ávila, se conmemora la espiritualidad cristiana en el mundo, así como a la patrona de los escritores y maestros espirituales.

6 nombres compuestos o que combinan con Teresa

  1. Ana Teresa
    De origen hebreo, Ana significa 'llena de gracia' y con Teresa, forma un nombre que simboliza bondad. Su santo es el 15 de octubre.
  2. Clara Teresa
    Clara significa 'brillante' o 'luminosa'. En combinación, ofrece dos días de onomástica: el 11 de agosto (Santa Clara) o el 15 de octubre (Santa Teresa).
  3. María Teresa
    Este nombre combina la pureza de María con la fortaleza de Teresa. Representa la mujer de fe. Se festeja el 1 de enero, Día de la Virgen María.
  4. Paula Teresa
    De origen latino, Paula significa 'pequeña' o 'humilde', se asocia con la sencillez y la devoción. Su santo es el 26 de enero.
  5. Teresa del Pilar
    Este nombre une la devoción de la Virgen del Pilar con la espiritualidad de Teresa. Su onomástica se celebra el 12 de octubre.
  6. Teresa Inés
    Inés es un nombre griego que significa 'pura' o 'casta'. Junto a Teresa, conforma un nombre que evoca serenidad. Se festeja el 21 de enero.

¿Por qué leer biografías de personajes históricos con los niños?

Por qué leer biografías en cuento a los niños

Leer con los niños las biografías de personajes famosos de la historia es una gran idea. Y es que son muchísimos los beneficios de ello, sobre todo cuando están adaptadas al formato de los cuentos, que resulta muy atractivo para los niños.

  • Damos ejemplos a los niños y a las niñas que les enseñarán que pueden lograr lo que quieran en sus vidas.
  • Les dotamos de conocimientos de cultura general que les acompañarán durante toda la vida.
  • Les ayudamos a enfrentarse al miedo al fracaso y a aprender de los errores.
  • Aprenden ortografía y vocabulario, trabajan su concentración, fomentamos el hábito de lectura.
No olvidemos que, tal como señala la guía 'La lectura es lo primero' (de agrupaciones de lectura como el Instituto Nacional de Alfabetización de Estados Unidos) aprender a leer ayuda a los niños a usar el idioma en conversación, escuchar y responder a las historias, reconocer el alfabeto, conectar con los sonidos del idioma, aprender nuevas palabras y comprender lo leído.

Más biografías en cuento de personajes famosos para niños

Puedes leer más artículos similares a Biografía en cuento de Santa Teresa de Jesús para niños - Mística, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: