Durante el embarazo y en esta semana 11 de gestación, es tan importante tener una dieta equilibrada como beber la cantidad de líquidos adecuada. Tu cuerpo necesita gran cantidad de líquido al día para poder funcionar correctamente, ya que es esencial para el correcto desarrollo del bebé y para tu equilibrio.
Además del ácido fólico y el yodo, otra vitamina indispensable en el embarazo es la vitamina B12. Las deficiencias de vitamina B12 pueden multiplicar por cinco el riesgo de defectos de nacimiento. Se recomienda una ingesta desde 2.2 mcg a 2.6 mcg al día durante la gestación ya que es necesario para la replicación de las células.
Menú realizado por Cristina Abascal, Nutricionista.
Durante las primeras semanas del embarazo son fundamentales ciertos nutrientes, por eso te traemos este menú semanal para embarazadas correspondiente a la semana 9 por la importancia del ácido fólico. Cada uno de los nutrimentos presentes en los alimentos que te sugerimos son esenciales para la correcta formación del bebé.
En esta semana 9 se pueden presentar ciertas molestias como náuseas, mareos y bajas de presión. Para evitar estos síntomas la alimentación juega un papel muy importante, ya que con ciertos elementos se pueden disminuir y, a la vez, nutrir a la madre de manera integral. El ácido fólico es un folato indispensable durante las primeras semanas de gestación y durante el resto del embarazo.
Te presentamos un modelo de menú que incluye desayuno, dos meriendas, comida y cena, con el aporte de nutrientes que necesitas en esta semana de embarazo. Es posible que te sientas fatigada, sin energía, con sueño excesivo y quizá llores sin motivo alguno, ya que la sensibilidad estará muy alta. ¡Tómate un tiempo y relájate! Te sugerimos que a la hora de comer el ambiente sea de lo más tranquilo.
Como ya lo mencionamos, en las primeras semanas es imprescindible consumir vitaminas y minerales, entre ellos se cuenta al ácido fólico, el cual es un folato que puede ayudar a reducir los riesgos de que el bebé tenga algunos defectos congénitos, entre los que se cuentan la espina bífida y anencefalia. El ácido fólico no es exclusivo de las mujeres embarazadas o que planeen ser madres, es para todas aquella en edad fértil.
La ingesta diaria recomendada es de al menos 400 microgramos (mcg) al día de algún suplemento de ácido fólico, cantidad que es independiente a la que ya está presente en los alimentos fortificados. Se hace hincapié en esta cantidad porque se ha demostrado que es la correcta necesaria para evitar defectos del tubo neural en el bebé.
Estos defectos del tubo neural abarcan anomalías congénitas graves en la columna vertebral (espina bífida), la médula espinal y el cerebro. Algunas de estas complicaciones pueden causar la muerte prenatal y en casos extremos se pone en resigo también la vida de la madre. Por eso se recomienda que toda mujer en edad fértil incluya ácido fólico a diario en su dieta.
La falta de ácido fólico también puede poner en riesgo a la mujer de un aborto espontáneo al comienzo del embarazo; para evitarlo y mantener la sangre saludable se debe consumir la cantidad de ácido fólico recomendada, esto ayudará en la formación y el crecimiento de glóbulos rojos. Si no se tiene un cierto nivel de estos glóbulos se corre el riesgo de desarrollar un tipo de anemia conocida como anemia por deficiencia de folato.
Dicha anemia por deficiencia de folato se encuentra más en las mujeres en edad reproductiva que en los hombres, aunque esto no quiere decir que ellos no la desarrollen, simplemente que las exigencias de la gestación lógicamente hacen más vulnerables a las mujeres. Para ambos se sugiere consumir cereales y otros alimentos para alcanzar la ingesta diaria, más si están en búsqueda de un bebé.
Otros beneficios de consumir ácido fólico antes y durante el embarazo son:
Se puede decir que tomar ácido fólico con regularidad o consumir alimentos que lo contengan es suficiente para prevenir estos padecimientos, aunque un embarazo debe estar siempre supervisado por el ginecólogo desde el principio, ya que estos defectos congénitos suelen desarrollarse entre las primeras tres o cuatro semanas después de la concepción.
El aumento de la progesterona provoca que muchos tejidos, incluyendo el aparato digestivo, se relajen. Esto hace que la digestión sea mucho más lenta provocando más cantidad de gases con la sensación de hinchazón, pesadez, eructos y flatulencias e incluso dolor abdominal.
Aquí, algunas medidas alimentarias para aliviar esta sensación de hinchazón:
Los beneficios del ácido fólico son muchísimos, entre los que ya dijimos que está la producción de los glóbulos rojos y la prevención de enfermedades congénitas en los bebés. También beneficia a quienes padecen de anemia y ya se ha demostrado que el ácido fólico puede reducir el riesgo latente de enfermedades cardíacas, así como derrames cerebrales y hasta ciertos tipos de cáncer.
Si te preguntas dónde puedes encontrar este folato es muy sencillo, ya que se encuentra principalmente en todos los vegetales de hoja verde, en las frutas cítricas, los frijoles, las vísceras y prácticamente en todas las verduras. Sin embargo, los alimentos que contienen mucho más ácido fólico son la naranja, el plátano, brócoli, hígado de pollo, los guisantes, espárragos, cacahuetes, las habas, lentejas y espinacas.
Como bien sabes, no se deben eliminar grupos alimenticios de la dieta, solamente cuidar su consumo, por eso se recomiendan alimentos como la harina, el arroz, la pasta, el pan y los cereales, aunque en cantidad moderada. ¿Por qué se recomiendan? Porque pueden contener ácido fólico añadido en su fabricación, por lo que es benéfico para la embarazada. Asegúrate de revisar el empaque y ver a cantidad de ácido fólico.
Así que una buena ensalada con espinacas, una taza de frijoles cocidos, un puñado de guisantes o de garbanzos, más una porción de hígado de pollo o ternera para una comida, es una buena idea. Si a eso le sumas un par de palitos de apio o un tomate en la ensalada, la aportación de ácido fólico estará resuelta. Solo evita comer en exceso y acudir a tus revisiones mensuales con tu ginecólogo.
La ingesta de hierro es esencial en el embarazo y en esta semana 8, ya que una gran parte la utiliza la madre para aumentar la cantidad de sangre en un 50% y el resto el feto y la placenta para su desarrollo. La demanda de hierro aumenta de 0,8 mg/día durante el primer trimestre hasta 6,3 mg/día en el tercer trimestre.
Menú realizado por Cristina Abascal, Nutricionista.
Dos aspectos importantes en la dieta de la mujer embarazada a lo largo de toda la gestación y ahora en la séptima semana son: el aporte extra de alimentos ricos en calcio y en fibra, necesarios para satisfacer sus requerimientos nutricionales. El calcio es necesario para mantener la formación de los huesos del bebe.
Los alimentos que ingiere una mujer en esta sexta semana y durante todo el embarazo tienen un efecto directo sobre el desarrollo y crecimiento del feto, y algunos pueden causar malformaciones en el bebé, por ello es importante que evites alimentos crudos o poco cocinados, sobre todo si no has pasado la toxoplasmosis.
Menú realizado por Cristina Abascal, nutricionista
Recuerda que durante el embarazo no tienes que 'comer por dos'. Las mujeres embarazadas necesitan prácticamente la misma cantidad de energía durante el primer trimestre del embarazo, y ahora en concreto, en la semana 12 de gestación, que una mujer que no está esperando un bebé.
¿Qué alimentos son los más adecuados para la mujer en el tercer mes de embarazo? Te proponemos un menú saludable y rico.
Guiainfantil.com ha elaborado un menú orientado a la semana 12 de embarazo, en el que hemos equilibrado bien las cantidades de proteínas, carbohidratos, nutrientes y vitaminas.
Si deseas, puedes imprimirlo, así te será más fácil preparar el desayuno, las meriendas de mañana, tarde y antes de acostarse, las comidas y las cenas.
Menú realizado por Cristina Abascal, Nutricionista
Es importante la planificación dietética para asegurar todas las necesidades y, además, para estar protegidos de aquellas sustancias tóxicas para el feto (toxoplasmosis por embutidos y carne cruda, pescado con alto contenido en mercurio, listeria por leche cruda y enterobacterias por verduras y frutas) además de evitar el alcohol y el tabaco.
En Guiainfantil.com te traemos un menú semanal muy saludable y apto para embarazadas en las semanas 1-4. Además, puedes ver todos nuestros menús para embarazadas que te harán llevar una dieta equilibrada en esta etapa tan bonita e importante de tu vida.
A continuación, te dejamos un menú semanal que puedes utilizar desde la semana 1 hasta la semana 4 de embarazo. Puedes imprimirlo y pegarlo en la nevera de tu casa para tener controlado en todo momento qué puedes comer. No te olvides, además, de revisar los consejos nutricionales que te mostramos más abajo para asegurarte de seguir una vida saludable tanto para ti como para el bebé que viene en camino.
¡Enhorabuena, estás embarazada! A partir de ahora tienes por delante 40 semanas repletas de nuevas sensaciones, emociones, incertidumbre y expectación. El embarazo es una etapa preciosa, pero, para que todo vaya perfectamente y sin imprevistos, es fundamental prestar mucha atención a la alimentación y cuidarse (por tu bien y por el de tu futuro hijo).
En estas primeras semanas, es probable que todavía no sepas que estás embarazada, ya que la mayoría de mujeres lo descubren con la amenorrea (la falta de menstruación), pero si estabas buscando el embarazo, seguramente ya habrás empezado a seguir algunas pautas nutricionales para favorecer la concepción.
El ácido fólico es el primer y fundamental nuevo acompañante en este periodo. Será lo primero que tu médico te recete y deberás tomarlo durante todo el embarazo y parte de la lactancia. Además, es un buen momento para eliminar de tu vida los malos hábitos (si los tenías) como, por ejemplo, el tabaco, el alcohol y el sedentarismo. Además de cuidar la alimentación, es fundamental que comiences a realizar alguna actividad física diaria de bajo impacto (andar, nadar…) y que te dé el sol para obtener la necesaria vitamina D. El médico o especialista de confianza que siga tu embarazo te recomendará qué tipo de ejercicios puedes hacer y cuáles no.
Todavía faltan algunas semanas para hacerte la prueba de la toxoplasmosis, pero ya deberías dejar de comer carnes crudas o poco cocinadas, patés y embutidos/fiambre. No hagas caso al dicho de 'ahora que estás embarazada debes comer por dos' (es un falso mito) y presta más atención a la calidad de los alimentos por encima de la cantidad. Se recomienda que las comidas sean poco copiosas y repartidas a lo largo del día (desayuno, media mañana, comida, merienda y cena).
La ganancia de peso durante los tres primeros meses de embarazo es pequeña, debe situarse entre los 0,5 kg y los 1,5 kg de peso. En tu alimentación diaria deben estar presentes los siguientes nutrientes:
- Proteínas, grasas e hidratos de carbono
Debe haber una fuente de proteína en cada comida (carne, pescado, legumbres, queso, tofu, seitán, huevos…), los hidratos de carbono complejos también deben estar presentes a diario (pasta, pan, arroz, patata) y también hay que consumir grasas pero con moderación (preferiblemente aquellas que están presentes en el aceite de oliva, frutos secos y pescado azul).
- Minerales
El hierro, el yodo y el calcio son muy importantes durante el embarazo, a partir del cuarto mes sobre todo, pero ya puedes empezar a comer alimentos ricos en estos minerales. ¡Serán buenos para ti y para el bebé!
- Vitaminas
Si estás embarazada, es importante que incrementes el consumo de vitaminas C, A, E y las del grupo B consumiendo frutas y hortalizas crudas, cereales integrales, aceite de oliva crudo y lácteos. Si crees que no llegas al aporte adecuado de estas vitaminas, consulta con tu médico para que te recete algún suplemento que lo garantice.
- Fibra
El consumo diario de fibra es fundamental para tener un intestino saludable y evitar el estreñimiento, sin embargo no debes consumir más de 30 g. de fibra al día ya que ello podría disminuir la capacidad de absorción intestinal de otros nutrientes importantes. Puedes conseguir el aporte de fibra necesario mediante frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.
Si quieres preparar tu propio menú para embarazada, ahora vamos a ver algunos consejos importantes que debes tener en cuenta antes de ponerte manos a la obra:
- Haz una planificación semanal teniendo en cuenta los alimentos que te hemos comentado que debes consumir en el embarazo (lácteos, frutas, verduras, cereales integrales, pescado azul, frutos secos, etc.). Antes de hacer la compra, puedes ver de qué alimentos dispones en la nevera y puedes aprovechar. Puedes utilizar especias y semillas para cocinar y sazonar tus platos.
- Cuando vayas a la compra, haz una lista y no te salgas de ahí. Dedica un día a cocinar varios platos para ser más eficiente en la organización de tu dieta.
- Procura beber agua con las comidas y huye de las bebidas azucaradas y, por supuesto, del alcohol.
- Huye de los fritos y opta por estas técnicas de cocinado: vapor, plancha, papillote, horno y guisos.
- Sigue todas las medidas de higiene y seguridad alimentaria en la cocina para reducir el riesgo de intoxicación.
¿Te ha sido de utilidad este menú para las primeras semanas de embarazo? ¡Déjanos tus comentarios! ¡Te leemos!
Durante el embarazo es recomendable seguir una dieta sana y equilibrada para que la salud de la madre y, sobre todo del bebé, no se vean alteradas. Comer bien es doblemente importante durante el embarazo. Por ello, hemos elaborado menús para las mujeres embarazadas, semana a semana, que les ayudará a tener una nutrición sana para ella y su bebé.
Para la elaboración de los menús, hemos contado con la colaboración de la nutricionista Cristina Abascal cuyos menús semanales garantizan una perfecta alimentación a lo largo de los nueve meses de gestación.
En Guiainfantil te facilitamos los cuatro menús correspondientes al segundo mes de embarazo. Unas dietas sanas y equilibradas para el inicio de la gestación.
Durante el embarazo es recomendable seguir una dieta sana y equilibrada para que la salud de la madre y, sobre todo del bebé, no se vean alteradas.
En Guiainfantil contamos con la colaboración de la nutricionista Cristina Abascal cuyos menús semanales garantizan una perfecta alimentación a lo largo de los nueve meses de gestación.
En Guiainfantil te facilitamos los cuatro menús correspondientes al tercer mes de embarazo. Menús para embarazadas, semana a semana, para que sepan qué comer en el desayuno, comida, merienda y cena. Unas dietas sanas y equilibradas durante el embarazo.
|
|
|
|
|
En la quinta semana del embarazo puedes tener gustos cambiantes y antojos. No pasa nada porque te des un caprichito siempre que no ocasionen problemas de salud o sobrepeso. Es mejor optar por snacks sanos y desechar la comida basura o muy calórica cuando te den ganas de picar.
Al igual que en las tres semanas anteriores, en la semana 4 de embarazo la dieta no tendrá variación alguna. El consumo de ácido fólico y vitamina D deberá ir aumentando progresivamente con la ingesta diario de alimentos como los vegetales, las legumbres, los frutos secos o los cereales, entre otros.
Evitar el consumo de alcohol, tabaco y café debe ser una prioridad desde el inicio del embarazo. Pero además de esto, la embarazada tendrá que llevar una dieta variada y hacer entre 6 o 7 comidas diarias. La vitamina D y el ácido fólico deberán estar presentes en el menú de la tercera semana de embarazo.
La segunda semana es el momento ideal para empezar a adoptar buenos hábitos que harán que el embarazo se lleve con total tranquilidad. La vitamina B9 es importantísima para la dieta de la segunda semana de embarazo, ya que evitará posibles malformaciones en el bebé.