Guía sobre qué sí y qué no hacer en la visita a un bebé recién nacido
Te decimos las precauciones que debes tener a la hora de visitar a un bebé en casa o el hospital
- 14 acciones que las visitas NO deben hacer al conocer al nuevo bebé
- ¿Qué SÍ puedes al hacer la primera visita a un pequeño recién nacido?
- Algunas sugerencias de regalos para llevar al hospital para un bebé
Cuando alguna familia da a luz a un bebé, sea entre los amigos o familiares, es normal que nos surja un deseo enorme de saber cómo es el pequeño. El nacimiento de un bebé no solo es un acontecimiento especial para los padres como también para la familia y los amigos. La madre tendrá que descansar, el papá de dar cabo del registro del bebé, y seguramente necesitarán alguna ayuda. Aparte de eso, también tendrán que recibir las visitas que al poco tiempo invadirán la habitación del hospital, así que tenemos la guía sobre qué sí y qué no hacer en la visita a un bebé recién nacido.
14 acciones que las visitas NO deben hacer al conocer al nuevo bebé
A continuación, te decimos lo que por ningún motivo debes hacer mientras visitas al recién nacido y a su madre, ya sea en casa o en el hospital:
- Jamás debes visitar a un bebé recién nacido durante las primeras 24 horas del nacimiento.
- No visitar al bebé y su mamá sin antes avisar a la familia.
- Jamás se debe visitar a la mamá durante la noche. Hay que dejar que los padres descansen.
- Evitar estar en la habitación del hospital o de la casa cuando la madre esté amamantando a su bebé.
- Evitar llevar niños pequeños a la visita. Consulta con la madre, primero, y si ella lo ve bien, pide a los niños que no hagan ruido ni molesten.
- Jamás pida para llevar al pequeño bebé en brazos.
- Nada de besos ni abrazos al bebé. Recuerda que él acaba de nacer.

- Si deseas sacar fotos del bebé, debes pedir autorización de la madre. Y jamás utilizar flashes.
- La visita debe ser breve, de unos 30 minutos como máximo. Es tiempo suficiente para felicitar a los padres y conocer al bebé.
- Evitar hacer comentarios y comparaciones del bebé con otros de la familia. Es decir, si pesa poco o mide menos…
- No debes usar perfume o colonias fuertes.
- Jamás debes fumar en la misma habitación que el bebé y la madre. Y que tampoco estés oliendo a tabaco cuando vayas a visitarlos.
- Si durante tu visita, llega otra, debes salir para que no haya más de dos visitas a la vez.
- Consejos a los padres, solo si ellos te lo piden. Aunque sean padres primerizos, no se debe llenarlos o 'sofocarlos' con mucha información.
¿Qué SÍ puedes al hacer la primera visita a un pequeño recién nacido?
Aunque es importante saber lo que debemos evitar, también conviene saber qué actitudes y gestos son bien recibidos por los nuevos padres:
- Pregunta antes de ir y confirma la hora, procura que sea un momento conveniente.
- Llega con actitud positiva y tranquila, no transmitas nervios o ansiedad.
- Ofrece palabras de apoyo y da una felicitación sincera a los padres, valora su esfuerzo y la alegría acerca de la llegada de un bebé.
- Mantén tus manos limpias antes de tocar cualquier objeto del bebé.
- Sé flexible y si notas que los padres quieren descansar, despídete.
- Ofrece ayuda, por ejemplo, pregunta: '¿Quieres que te ayude en algo?'.
- Respeta la intimidad y los momentos de lactancia sin interrumpir.
Tips para ayudar a los padres primerizos de forma práctica
Los primeros días con un pequeño recién nacido son agotadores, por lo que un visitante atento es un gran alivio. No se trata solo de llevar un regalo, también puedes tener detalles concretos:
- Ayuda (si puedes) con tareas del hogar. Ofrécete a lavar los platos, pon una lavadora o recoge algo fuera de lugar.
- Lleva comida preparada que no requiera esfuerzo de calentar o servir.
- Encárgate de un recado, como comprar pañales, toallitas o lo que falte.
- Cuida al bebé si la madre necesita ducharse o descansar.
- Procura a los hermanos mayores para que los papás estén tranquilos.
- Ofrece apoyo emocional, pregunta cómo están y escúchales sin juzgar.
Algunas sugerencias de regalos para llevar al hospital para un bebé
Elegir un regalo para un recién nacido no significa comprar ropa diminuta. Muchas veces, los padres ya tienen lo básico, así es útil pensar en detalles prácticos o significativos que faciliten su día a día como unas canastillas con productos esenciales, es decir, con pañales, toallitas, crema protectora, gasas, termómetro digital, etc., todo lo que se usa constantemente.
Puedes llevar al bebé ropa cómoda y fácil de poner, pero en tallas más grandes (3 a 6 o 6 a 9 meses) para que el bebé pueda usarla más adelante. De igual forma, puedes incluir un par de mantas suaves y muselinas para envolverlo o cubrirlo durante la lactancia. ¿Qué te parece personalizar esas mismas mantas, cojines o baberos? Pueden estar bordados con el nombre del bebé.
Entrega algunos vales de regalo para tiendas de bebés, que permiten a los padres elegir lo que realmente necesitan. Incluso podrían elegir regalos para la nueva mamá: cremas, pijamas cómodos, cojines de lactancia, botellas térmicas para agua y hasta una sesión de masaje posparto. Si te es posible, opta por una sesión de fotos profesionales para capturar la magia de esos momentos.
¡No te olvides de los hermanos mayores!
Si hay otros niños en casa, la llegada de un hermanito puede despertar celos o sensación de desplazamiento. Un gesto muy bonito es hacerles sentir parte de este acontecimiento:
- Llévales un pequeño regalo como un libro, un peluche o un juego de mesa.
- Salúdalos primero al llegar, antes de preguntar por el bebé.
- Enfatiza su nuevo papel como hermanos mayores.
- Reconoce su ayuda y por cómo quieren al nuevo integrante de la familia.
- Evita las comparaciones entre el recién nacido y ellos.
- Dedícales tiempo exclusivo para jugar o conversar, evitando que sientan desplazados.
En definitiva, tener presente a los hermanos mayores para hacerles partícipes de la llegada del nuevo bebé fortalece el vínculo familiar y les ayuda a adaptarse a los recientes cambios con amor y seguridad. Con estos pequeños gestos de atención, se sentirán valorados, importantes y muy orgullosos de su nuevo rol en la familia, creando un ambiente de armonía y cariño desde el primer día.
Puedes leer más artículos similares a Guía sobre qué sí y qué no hacer en la visita a un bebé recién nacido, en la categoría de Recién nacido en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales (2012) Consejos para el cuidado del recién nacido. Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Dirección General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo Castilla-La Mancha (ed.) España, pp. 1-24 Disponible en https://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/pdf/20120808/cuidados_recien_nacido.pdf