Cuento corto para niños sobre la Virgen de Guadalupe
Ideas para celebrar la fiesta de la patrona de México en familia
Se acerca del 12 de diciembre, una de las fechas más importantes para los mexicanos, ya que ese día se celebra la Virgen de Guadalupe, la patrona de México. ¿Sabes ya cómo lo vas a celebrar? Hemos preparado para ti varias ideas para festejarlo en familia: desde un cuento corto para niños sobre la Virgen de Guadalupe hasta excursiones para hacer todos juntos. ¡Toma nota!
Cuento sobre la historia de la Virgen de Guadalupe
Una actividad muy recomendada para hacer que los más pequeños entiendan el origen de la festividad es contarles la historia de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego. En esta narración se cuenta cómo fue aparición de la Virgen a Juan Diego, así como los diferentes milagros de la Guadalupana. Puede ser un momento de reunión familiar que a los más pequeños les encantará.
Érase una vez, un niño de nombre Juan Diego que, al subir a la cumbre de un cerro, vio a una mujer vestida de sol. La mujer le llamó:- Juanito, Juan Dieguito… ¡ven aquí! Soy la Virgen Santa María y necesito que construyas un templo para ayudar a todos los que me necesiten.
Para cumplir mi deseo, solo tienes que ir hasta el obispo de México y decirle que fue la Madre de Dios quien te envió.
Juan Diego fue a ver al obispo, pero este no creyó en su palabra y le exigió una señal como prueba. La Virgen dijo a Juan Diego que volviese al día siguiente, pero él no pudo regresar porque su tío Juan Bernardino se puso muy enfermo.
El 12 de Diciembre, cuando el niño buscaba un sacerdote para bendecir la muerte de su tío, se encontró a la Virgen María por el camino.
- Juanito, ¿a dónde vas?
- A México, a buscar un sacerdote para mi tío que se están muriendo. ¡Volveré a buscar la prueba cuando pueda!
Entonces la Virgen le contestó:
- Escucha Juan Diego, yo soy tu madre y fuente de tu alegría. ¡Tu tío está curado! Solo tienes que subir a la cumbre del cerro y traerme flores.
Juan Diego hizo lo que le pidió la Virgen y ella le dijo:
- Estas flores son la señal que llevarás al señor obispo. En ellas está mi deseo de que construya mi templo.Cuando Juan Diego llegó al palacio del Obispo, le contó todo lo que había pasado y cuando fue a entregarle las flores, vio que la imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe se había quedado grabada en su manto.
Y así fue cómo el obispo mandó construir el templo de la Virgen de Guadalupe.
Cómo celebrar el día de la Virgen de Guadalupe con niños
La veneración a la Virgen de Guadalupe en México es mundialmente conocida. Cada 12 de diciembre, el pueblo mexicano se une para celebrar la aparición de la Virgen al indígena chichimeca Juan Diego Cuauhtlatoatzin en 1531.
Desde los días previos a la fiesta, millones de peregrinos llegan a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la ciudad de México, al pie del cerro del Tepeyac, lugar original de la aparición. Las familias mexicanas se juntan para celebrar a la Virgen, mediante rezos, cantos y bailes característicos de esta Fiesta Nacional.
Son días en que los católicos mexicanos sienten un profundo fervor religioso que transmiten a los más pequeños, enseñándoles cómo se celebra esta importante festividad. Incluso, muchos mexicanos no católicos o no practicantes se unen a la celebración, porque de todos es conocido lo milagrosa que es la Virgen de Guadalupe. Los más pequeños viven la fiesta con admiración y aprenden a amar desde muy temprana edad a la Virgen, por eso hoy deseamos contarte algunas ideas para celebrar el día de la Virgen de Guadalupe con niños.
[Leer +: Poesía para la Virgen de Guadalupe]
1. Lleva a tus hijos a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe
Si viven en Ciudad de México, no tienen excusa para perderse los festejos a la Virgen de Guadalupe. Y si provienen de otro estado, puede ser el momento ideal para hacer un viaje en familia y conocer de primera mano cómo se celebra a la Virgen en el corazón del país.
Desde el día 11 comienzan los festejos a las 6:45 de la noche, con el canto de la famosa ‘Guadalupana’, la canción tradicional a la Virgen de Guadalupe. Durante el día, podrán ver a los danzantes matlachines liderando las procesiones, así como las diferentes ofrendas florarles que se crean para la Virgen.
A las 12:00 am se cantan 'Las Mañanitas' a la Virgen de Guadalupe, para celebrar un año más de festejos. Durante la madrugada y hasta las 8 pm del día 12 de diciembre, se realizan en la Basílica diferentes misas, pero la más popular es la dedicada a la Celebración y Bendición de las Rosas a media tarde (12 am).
Además, no se pueden perder visitar dentro de la Basílica la tilma o ayate con la imagen original de la Virgen de Guadalupe y participar de las diferentes verbenas que se celebran fuera de la misma. ¡Será una experiencia única para tus hijos!
2. Visiten la Villa y el cerro del Tepeyac
Si se acercan a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, pueden aprovechar para dar un paseo por La Villa de Guadalupe y visitar los diferentes monumentos y edificaciones religiosas creadas en torno a la Virgen de Guadalupe. Además, una de las excursiones más recomendadas en estas fechas es la subida al Cerro del Tepeyac, donde pueden visitar la capilla del Cerrito, lugar original de las apariciones marianas, y conocer la fuente conmemorativa de las Apariciones de la Virgen, así como disfrutar de las increíbles vistas al Valle de México.
3. Visiten alguna de las iglesias o capillas de la Virgen de Guadalupe de su ciudad
En todo México existen diferentes lugares conmemorativos a la Virgen de Guadalupe. Se trata de capillas e iglesias erigidas en diferentes puntos estratégicos para que todos los feligreses puedan venerar a la Virgen. Además, en todas se suelen hacer reuniones afuera de la iglesia, con deliciosas comidas y bebidas típicas de cada región, para crear un momento de convivencia y comunión. Incluso llevan ‘mañanitas’ con mariachis para cantárselas a la Virgen. Seguro que en tu ciudad o en una ciudad cercana pueden acudir a ver a la Virgen, participar de alguna procesión o actividad religiosa relacionada con la festividad.
4. Participen en las ‘Novenas’
Durante los nueve días previos al día 12 de diciembre se realizan una novena por día para pedirle a la Virgen de Guadalupe o darle las gracias por algún milagro concedido. Los más devotos llegan a su iglesia habitual o a una capilla o iglesia guadalupana para participar diariamente de estos rosarios, hasta que llegue el día de la festividad, donde además, se celebran las diferentes misas. Si quieres transmitirle a tus hijos la devoción a la Virgen de Guadalupe, esta es una buena manera de hacerlo.
5. Cántenle a la Virgen de Guadalupe
Un acto simbólico y muy lindo que pueden hacer en casa es cantarle en familia la ‘Guadalupana’ y las ‘Mañanitas’ a la Virgen de Guadalupe. Pueden hacer un pequeño altar en honor a la Virgen, encender unas velas y cantarle, de la misma manera que se le canta en la capital de México.
6. Vayan a la feria
Una de las cosas que, sin duda, más le gustan a los niños en estas festividades son las ferias que se suelen hacer alrededor de las capillas o iglesias de la Virgen de Guadalupe. En ellas, se puede disfrutar de juegos, dulces tradicionales, churros o papas enchiladas. Además, en muchas localidades se fomenta la cultura con diferentes actuaciones de bailes y cantos, que los más pequeños disfrutan mientras aprenden un poco más sobre las tradiciones de su país.
Para la mayoría de los mexicanos, la fiesta a la Virgen de Guadalupe es una de las más importantes del año, por lo que si deseas que tus hijos también la sientan así, no duden en participar en alguna de las actividades que te proponemos. ¡Que viva la Virgen!
Puedes leer más artículos similares a Cuento corto para niños sobre la Virgen de Guadalupe, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: