Mapamundi casero para dar la vuelta al mundo. Manualidades infantiles

Paso a paso para crear un mapa de los continentes, países, capitales y océanos

¡Nos encantan los mapas! ¿Y a ti? ¿Y a tus hijos? Como sabemos que las respuestas son afirmativas, a continuación os enseñamos a hacer vuestro propio mapamundi casero que os permitirá aprender mientras dais la vuelta al mundo. Este tipo de manualidades infantiles aportan muchos beneficios a los niños pero, además, les ofrecen conocimientos muy valiosos. En esta ocasión, ¡estudiamos geografía!

Que no cunda el pánico, porque vamos a ir paso a paso. Los materiales que vamos a utilizar son muy sencillos de conseguir y el procedimiento muy fácil de seguir. Te recomendamos que os pongáis manos a la obra en familia, ¡como un gran equipo! Recuerda que puedes adaptar esta manualidad DIY a la edad de tus hijos. ¿Te han entrado ganas de tener un mapa gigante en casa? ¡Pues no te quedes con las ganas!

Paso a paso para hacer este mapamundi tan original

Materiales:

  • Plancha de goma eva de 65cmx50cm de color azul
  • Planchas de goma eva de colores
  • Lápiz y rotulador permanente
  • Tijeras y pegamento
  • Velcro

Mapamundi casero para dar la vuelta al mundo aprendiendo

Nos ponemos manos a la obra en 3, 2, 1... ¡ya!

1. Lo primero es la planificación. Te recomiendo que empieces organizando el material del que dispones y haciendo un esquema de lo que te gustaría trabajar con tus hijos.

Nosotros hemos decidido centrarnos en los colores, en el nombre y en la ubicación de los océanos y de los continentes. También hemos elegido un país en cada continente para conocer su capital. Lo importante es que, antes de empezar, tengáis claro qué información vas a querer incluir en tu mapamundi para que luego no sea un caos.

[Leer +: Recursos educativos para aprender geografía en casa]

 

2. Para comenzar a construir esta manualidad, tenéis que dibujar los continentes sobre la goma eva de los diferentes colores. Nosotros hemos hecho cada continente de un color diferente. ¿De qué tamaño tienen que ser los continentes? Debéis tomar como base la plancha de goma eva de color azul claro, que es la que utilizaréis como base. Esta será el mar.

Pasos para crear este mapamundi diy para niños

Podéis dibujar los continentes a mano alzada, buscar plantillas o fijaros en las nuestras. No tienen por qué quedar perfectas, la idea es que los niños se diviertan, dibujen, recorten y aprendan a diferenciar los océanos, los continentes y a ubicarlos en el mapa.

Para ello, puedes usar las planchas de goma eva de color verde y dibujar América; América del Norte en color verde claro y América del Sur en color verde oscuro; África en amarillo. Europa en rojo, Asia en naranja y Oceanía en morado. ¿Qué te parece?

¡Ya va cogiendo forma vuestro mapa! Si quieres, podéis añadir la Antártida en goma eva de color azul oscuro.

Os aconsejamos utilizar la mitad de cada plancha de goma eva y reservar la otra mitad para más adelante porque lo vais a necesitar.

 

3. Ahora, tenéis que colocar los continentes sobre la plancha de goma eva de 65 cm x 50 cm de color azul claro y comenzar a pegar. Os recomendamos utilizar un pegamento resistente, pero podéis utilizar pegamento de barra siempre que os aseguréis de que queda bien pegado.

Otra opción, es utilizar planchas de goma eva adhesiva. ¡A los niños les encanta este tipo de goma eva porque les recuerda a las pegatinas! Pero nosotros hemos utilizado el material que teníamos en casa para fomentar el reciclaje.

Manualidades infantiles que involucran a toda la familia

 

4. El siguiente paso, es elegir un país y su capital de cada uno de los continentes. ¿Y qué te parece completar el mapa escogiendo un animal y un alimento característico de cada continente? De esta forma, tus hijos no solo aprenderán geografía sino algunos rasgos de los distintos continentes.

¡Es muy sencillo! Ten en cuenta que los niños comienzan asociando por colores, así que vamos a utilizar los restos de goma eva correspondientes a cada continente para hacer lo siguiente.

Elegid un continente, y fijaos de que color es en vuestro mapa. A continuación, coged el trozo de goma eva sobrante que corresponda. Después elegid un país de ese continente, el que más os guste, o quizá uno que os gustaría conocer.

Buscad su capital e información sobre su fauna y gastronomía. Por ejemplo, ¡vamos a viajar a Asia! Imaginaros que os habéis convertido en exploradores.

Pasos para lograr tu mapamundi casero

- Asia
¡Asia tiene 48 países! Nosotros nos vamos a conocer China, pero quizá os guste mas India, o a lo mejor os apetece conocer Mongolia.

La capital de China es Pekín, y resulta que los osos panda son autóctonos de China. También nos hemos enterado que el sushi proviene de la antigua China, aunque se cree que es típico de Japón, así que hemos preparado una tarjeta sobre goma eva de color naranja, que corresponde al color que le hemos asignado a Asia, y hemos pegado el nombre del continente, el nombre del país que hemos elegido con su capital, una dibujo de un oso panda, y una imagen de un plato de sushi. ¿A que es fácil? Y muy productivo.

Para que este paso sea más práctico, podéis recopilar toda la información necesaria de cada continente y prepararla para imprimir y recortar. También se pueden hacer los letreros y dibujos a mano. ¡Como más os guste! Lo ideal es dividirse el trabajo, pero nosotros te facilitamos algunos datos que te pueden ayudar.

- América del Norte
América del Norte está compuesto por 3 países nuestro mapa del mundo hemos elegido Estados Unidos, cuya capital es Washington D.C.

Dicen que en este país se encuentra la playa más repleta de tiburones, y que los donuts es uno de los dulces más populares y apreciados entre los norteamericanos; tanto, que en Estados Unidos ¡celebran el Día Nacional del Donuts!

- América del Sur
América del Sur contiene 12 países. Brasil, cuya capital es Brasilia, es el país más grande de Sudamérica, y allí, en Sudamérica, residen los flamencos, unas preciosas aves de color rosa que se han puesto tan de moda como los unicornios. También es muy conocido el dulce de leche, un tradicional manjar latinoamericano al que pocos podemos resistirnos mmm...

Océanos, continentes, países, capitales... ¡Aprendemos jugando!

- África
En África, ¡encontramos 54 países! ¿Sabías que, Ciudad del Cabo, que es una capital de Sudáfrica es el destino turístico más popular de África? También es la segunda ciudad más poblada de aquella zona, y la capital legislativa, donde se ubican sedes gubernamentales. El alimento básico por excelencia es el cuscús y la jirafa es uno de los animales mas característico e inconfundible del continente. ¡Por eso la hemos elegido para nuestro mapamundi!

- Europa
Europa tiene 50 países. Bélgica es uno de los principales, su capital es Bruselas, allí se encuentra la principal sede administrativa de la Unión Europea. Por otro lado, para representar la fauna de este continente, hemos elegido a las nutrias, porque nos hemos enterado que tras 50 años desaparecidas. Por fin han regresado a España, más concretamente a Madrid, a través del Río Manzanares. ¡Bienvenidas! Y como alimento representativo, uno de los favoritos de los niños ¡la pasta! de origen italiano.

- Oceanía
Solo nos falta Oceanía, que tiene 14 países. El más conocido es Australia, su capital se llama Camberra; igual de conocidos son los saltos de los canguros y el rosbif, que es un plato muy tradicional en aquella zona.

Sonó la campana, se acabó la clase de geografía y curiosidades porque ha llegado el momento de recortar todas las fichas. ¿Te acuerdas?

 

5. Recorta y pega puntos de velcro en la parte posterior de cada una de las fichas (países, capitales, animales y recetas). Te recomendamos utilizar velcro adhesivo porque es más resistente a los tirones.

Cómo crear paso a paso este mapamundi casero tan bonito

 

6. Después, coloca puntos de velcro en el mapa. Puedes guiarte superponiendo las fichas sobre la superficie antes de pegarlos. Después escribe el nombre de los océanos con un rotulador permanente.

Último paso para tu mapamundi para niños

¡Y por fin! ¡Llegó la hora de aprender jugando! Los niños más pequeños disfrutarán sacando las fichas de su cajita, colocándolas en el mapa por colores y volviéndolas a quitar. Los más mayores, aprenderán de una forma original que les resultará más entretenida, y si tienes hijos mayores de 12 años, puedes proponerles un reto y fabricar fichas extra con más información en un color diferente, por ejemplo rosa, de esta forma utilizarán su memoria.

Beneficios de hacer con los niños este mapamundi DIY

Si aún no os habías decidido por hacer esta manualidad, las siguientes razones te convencerán.

- Los mapas proporcionan muchos conocimientos
Los mapas, son una herramienta educativa maravillosa para que los niños de cualquier edad aprendan y amplíen su visión del mundo que habitamos. Gracias a ellos, los niños pueden aprender el nombre y la ubicación de los océanos, de los continentes, de sus países y sus capitales.

También pueden aprender el nombre y el curso de los principales ríos que fluyen por nuestro planeta y donde se encuentran los picos más elevados.

Pueden aprender la gran diversidad cultural que tenemos la oportunidad de conocer y disfrutar; idiomas, tradiciones, gastronomía... ¡incluso llegar a conocer la fauna y la flora característica de cada zona y las maravillas del mundo!

- Sumaréis una preciosa decoración para casa
Este mapa, además de ser un recurso educativo genial, puede convertirse en un elemento decorativo para el hogar muy original ¡y práctico!

- Podréis pasar un gran momento en familia
Al hacer esta manualidad todos juntos, pasaréis un gran momento en familia. No solo conseguiréis crear un juego educativo que los pequeños podrán usar todas las veces que quieran, sino que también compartiréis tiempo de calidad.

- Las manualidades favorecen la concentración
Con actividades como esta podréis trabajar la concentración de los niños, ¡pero también de los adultos! Y es que todos haremos un parón en nuestra frenética vida para realizar un trabajo creativo. ¡Qué inspirador!

- Trabajaréis la destreza manual
En el caso de los niños más pequeños, este tipo de manualidades (que siempre deben hacerse bajo la supervisión de un adulto) son un ejercicio genial para practicar la destreza manual o psicomotrocidad fina.

¡Esperamos que deis muchas vueltas al mundo con este mapamundi casero!

Publicado:
Actualizado: