Cuento para que los niños luchen por lo que quieren - El sueño de Pascasio
Este cuento infantil demuestra que con un poco de esfuerzo y persistencia los sueños se acaban cumpliendo
- El sueño de Pascasio - Cuento corto para que los niños logren sus sueños
- Preguntas de comprensión lectora sobre el cuento El sueño de Pascasio
- ¿Cómo podemos motivar a los niños a tener sueños y luchar por ellos?
- Cuentos, leyendas, fábulas y poemas para niños que hablan de los sueños
Todos tenemos sueños, y nuestros hijos también. Sin embargo, es común que estos pasen a un segundo plano por la rutina del día a día (colegio, extraescolares, deberes...) Por eso, te traemos un cuento para que los niños luchen por lo que quieren: El sueño de Pascasio, y así puedan escapar un momento de todo este bullicio. No te pierdas este cuento corto que te demostrará que con un poquito de esfuerzo, y tras algunas caídas, los sueños se acaban haciendo realidad.
El sueño de Pascasio - Cuento corto para que los niños logren sus sueños
- ¡Quiero volar!, dijo el erizo Pascasio mirando al cielo pensativo; y los pájaros que lo escuchaban se quedaron mirándolo pensativos también; nunca habían pensado que alguien pudiera envidiarles por hacer algo que para ellos era tan natural.
- Si los pájaros vuelan más allá de las nubes, ¿por qué no puedo volar yo?
- Si los pájaros vuelan más allá del arcoíris, ¿por qué no puedo volar yo?
- Si los pájaros vuelan más alto que las montañas, ¿por qué no puedo volar yo?
- Si los pájaros sobrevuelan pueblos y ciudades, ¿por qué no puedo volar yo? - repetía incesantemente.
- ¡Pero los erizos no vuelan! - le dijeron las palomas intentando que entrara en razón, sin éxito alguno.
- ¡Los erizos no vuelan! Pascasio es inteligente, ¿por qué se pone tan tozudo? - dijeron los milanos.
Los pájaros viendo que el erizo deseaba tanto volar hicieron una reunión.
- Pascasio es un buen erizo y siempre que hemos necesitado su ayuda nos la ha prestado de buena gana; debemos ayudarlo a lograr su sueño - dijeron los gorriones; y, en eso, todos estuvieron de acuerdo.
- Podemos agarrarlo entre varios de nosotros y subirlo al cielo - dijeron los vencejos.
- ¡Demasiado peligroso! - dijeron las aves rapaces,- ¡nos pinchará con sus púas!
Quedaron pensativos pensando qué hacer para ayudar al erizo.
-¡Ya sé!, - dijo de repente un loro - cada uno de nosotros le daremos una pluma y se la pegaremos al cuerpo para que pueda volar.
Y así lo hicieron: gorriones, canarios, jilgueros, petirrojos, herrerillos, cotorras, verderones, milanos y todas las aves del bosque se arrancaron una pluma, y se la dieron al erizo para que se hiciera unas alas y pudiera volar.
Se pegó una por cada púa, y cuando Pascasio más parecía un pájaro, muy extraño, eso sí, que un erizo, se puso muy contento y cogiendo carrerilla se impulsó para alzar el vuelo a la orilla de un barranco.
Catapum, pum, pum, pum, chop, chop... todos lo vieron caer y rodar por la cuesta hasta el río.
- ¡Ohhhhhh! - gritaron todos angustiados.
- ¡Solo ha sido un pequeño accidente! - dijo Pascasio, sacudiéndose las hiedras enredadas entre las plumas y las púas empapadas.
- Voy a seguir luchando por lo que quiero. ¡Quiero volaaar!
Y de nuevo cogió carrerilla y se lanzó por el barranco.
Catapum, pum, pum, pum, pam, pam, cataplam, chop, chop... de nuevo lo vieron caer rodando hecho una bola.
- ¡Ohhhhhh! ¡Ohhhhhh! - gritaron, pensando que se había roto la cabeza. - ¡Solo ha sido un pequeño accidente! - dijo Pascasio, recogiendo las plumas que se habían despegado en la caída y flotaban en el río.
- Voy a seguir luchando por lo que quiero. ¡Quiero volaaar!
Todos se echaron las patas a la cabeza cuando vieron a Pascasio corriendo de nuevo hacia el barranco.
El erizo movió las plumas con todas sus fuerzas al iniciar el salto, y luego se quedó quieto y empezó a planear sobre el río.
- ¡Ohhhhhh! ¡Ohhhhhhhh! - gritaron todos asombrados cuando lo vieron volar. Se mantuvo unos minutos en el cielo, vapuleado por una ráfaga de aire y, de repente, cayó sobre el río de cabeza.
Catapum, pum, cataplam, chas, chas, chas, chas, chop, chop...
- ¡Ohhhhhhhhhh! ¡Ayyyyyyyyy! ¡Ohhhhhhhhhhhhhh! - gritaron, pensando que se había matado.
Pascasio salió del río: empapado, dolorido, sin plumas, con las púas rotas, pero con una gran sonrisa.. por fin habia logrado su sueño: había volado.
Preguntas de comprensión lectora sobre el cuento El sueño de Pascasio
Además de reflexionar sobre el mensaje de este cuento, te animamos a que utilicéis la lectura como un juego divertido para practicar la comprensión lectora. La capacidad para entender lo que se lee es una habilidad que hay que practicar con los niños, ya que es clave para el estudio presente y cuando sea un poco mayor, así como para su vida como adulto.
Para ello, te proponemos algunas preguntas que debes plantear a tus hijos una vez leído este cuento infantil. De esta forma, podrás evaluar si estaban prestando atención mientras disfrutábais de la lectura.
- ¿Qué deseaba con toda el alma el erizo Pascasio?
- ¿Cómo reaccionaron los pájaros al escuchar su deseo?
- ¿Qué razones daban las aves para decirle que no podía volar?
- ¿Qué plan propuso el loro para ayudar al pequeño erizo?
- ¿Cómo transformaron su cuerpo las plumas de los pájaros?
- ¿Qué ocurrió la primera vez que Pascasio quiso volar?
- ¿Qué actitud mostró Pascasio después de cada caída?
- ¿Cómo reaccionaron los animales cuando Pascasio insistía en volar?
- ¿Qué enseñanzas sobre los sueños y la perseverancia transmite el cuento?
¿Cómo podemos motivar a los niños a tener sueños y luchar por ellos?
Los sueños son, sin duda, la semilla del futuro, y los pequeños que aprenden a soñar en grande desarrollan desde temprana edad confianza, resiliencia y propósito. Acompañarlos en este camino no significa presionarlos, sino ayudarles a descubrir lo que quieren y a creer en sus capacidades. Aunque a veces los sueños de los niños parezcan 'irreales' los adultos debemos apoyarlos.
Por ejemplo, si quieren ser astronautas, cantantes o inventores de robots, ¡suena descabellado! Pero lo importante no es si el sueño es alcanzable ahora, sino que se sientan escuchados y tomados en serio. Puedes validar sus ideas y visualizar sus metas de una manera muy simple: propón a tus hijos que dibujen sus sueños, hagan un mural o escriban historias de sus sueños.
Visualizar lo que quieren los anima a mantener viva la ilusión, ya que los sueños se sienten más reales cuando se pueden ver. Sin embargo, deben tener presente los errores son parte del camino y que el miedo a equivocarse frena los sueños. Explícales que los errores son solamente oportunidades para aprender y crecer, mas no motivos para rendirse: lo importante es que lo intenten.
Finalmente, celebra cada pequeño paso cuando tus hijos avancen, aunque sea un poquito. Reconoce sus logros con alegría y palabras de aliento, así como del esfuerzo y la constancia con la que los lograron. En ese mismo sentido, si tú también tienes metas, muéstrales que nunca es tarde para soñar y comparte tus propios desafíos y logros para que ellos puedan ser perseverantes.
Cuentos, leyendas, fábulas y poemas para niños que hablan de los sueños
Vera y el problema de dormir. A muchos niños les cuesta meterse en la cama a la hora de dormir. No quieren que mamá o papá se vaya a otra habitación y retrasan todo lo que pueden la hora de irse a la cama. Con Vera y la hora de dormir, enseñarás a tus hijos un método para poder dormirse solos en la habitación.
La rana sorda. La fábula de la rana sorda es una fábula oriental muy corta, con una moraleja fabulosa para padres e hijos. Habla sobre el poder de las palabras como motivación para los niños y todas las personas en general. Con esta fábula entenderás por qué debemos ofrecer a nuestros hijos palabras positivas.
Leyenda del atrapasueños. ¿Crees en los amuletos de protección? Esta interesante leyenda del atrapasueños nos habla sobre uno de los objetos más populares en el mundo destinados a proteger a quien lo posee. En Guiainfantil.com te compartimos la leyenda norteamericana para niños, con la que descubrirán de dónde vienen los atrapasueños y cual es su utilidad.
El duende de la mochila de los sueños. No te pierdas los cuentos cortos para niños soñadores. Este se titula El duende de la mochila de los sueños y hará reflexionar a tu hijo sobre sus propios sueños y deseos. Te proponemos algunas preguntas de comprensión lectora para que tu hijo lo comprenda mejor.
Darío navega entre las nubes. Para que tu hijo se esfuerce por lo que quiere y nunca abandone sus sueños por muy complicados que estos sean, léele este cuento de Dario navega entre las nubes. Un cuento para animar a los niños a cumplir sus sueños y metas, y a tener ilusiones y pasiones. Enseña a los niños que con esfuerzo y perseverancia todo se consigue y se logra.
Puedes leer más artículos similares a Cuento para que los niños luchen por lo que quieren - El sueño de Pascasio, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Luis Sanz, S. (n.d.) La enseñanza de valores en educación infantil mediante una metodología lúdica. Trabajo de Final de Grado en Educación Infantil. Universidad de Valladolid (ed.) España, pp. 1-87, Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/14518/TFG-G1350.pdf?sequence=1&isAllowed=y