32 actividades para quitar el aburrimiento de los niños en casa

Estos juegos e ideas son geniales para las tardes tranquilas o los días de quedarse en casa

Maya López, Licenciada en Filosofía y Letras
Revisado por Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Actividades de interior para divertirse en familia y acabar con el aburrimiento
  2. Otros juegos muy entretenidos para los niños y evitar que se aburran
  3. Más ideas hogareñas muy originales para hacer con tus hijos en casa
  4. ¡Fuera el aburrimiento! Actividades divertidas para para no salir de casa

Las tardes en casa son largas, sobre todo si tienes peques. Sales poco a la calle si por casualidad hace frío y tienes que buscar planes para que se entretengan y no te salten cada dos por tres con aquello de 'me aburroooo'. Pues bien, nos pasa lo mismo que a ti y por eso se nos ha ocurrido buscar actividades y juegos. ¡Hemos encontrado nada menos que 32 actividades para quitar el aburrimiento de los niños en casa! Seguro que con estos juegos de interior tus hijos se lo pasan igual o mejor que si los llevases al parque.

Actividades de interior para divertirse en familia y acabar con el aburrimiento

Actividades contra el aburrimiento de los niños

Cuando tenemos tiempo, solemos meternos en casa. Sin embargo y por muy apetecible que resulte esto, sobre todo si te gusta leer, para los que tenemos hijos pequeños no es tan sencillo. ¡Se aburren! Por eso es que nos hemos puesto a pensar qué podemos hacer para amenizar las tardes y, ya de paso, que aprendan cosas útiles. ¡Mira todo lo que se nos ha ocurrido!

1. Hacemos un dibujo con acuarelas

Pon sobre la mesa unos papeles de periódico, una cartulina o una lámina, abre las acuarelas y deja volar la imaginación. ¿Qué tal un poco de música de fondo para relajarse y disfrutar aún más de esta actividad?

2. Creamos figuras con plastilina

Si tus peques todavía son tan peques que no saben cómo coger bien el lápiz o el pincel, la plastilina puede ser una gran idea. Pueden incluso usar utensilios de plástico como cuchillos, rodillos...

3. Construimos un fuerte en el salón

Papá entra por la puerta de casa y se encuentra en mitad del salón con todo un fuerte creado a base de cojines, mantas y sillas, ¡seguro que no tarda en quitarse los zapatos y unirse al juego!

4. Ideamos un álbum de recortes de fotos de la familia

Otra buena idea para las tardes caseras es crear un original álbum de fotos que incluya a toda la familia. La idea es decorarlo a tu gusto y el de los pequeños para que sea el mejor recuerdo de todos.

Juegos de mesa para los niños

5. Sacamos los juegos de mesa

Los juegos de mesa de toda la vida no pueden faltar entre tus opciones cuando se trata de buscar planes para hacer por las tardes con los niños. Pueden incluso echar una partida con los abuelos por videollamada, ¡qué divertido!

6. Somos reporteros dicharacheros

Seguro que tus hijos tienen un montón de preguntas que hacerte, tanto que se convertirán en los reporteros más dicharacheros. Dales una grabadora para que después transcriban las preguntas, así reforzarán la escritura.

7. Montamos una coreografía y ¡a bailar!

¿Qué canción le gusta mucho a tus hijos? ¡Elijan esa en su versión más bailable! Monten una coreografía con ella y escenifíquenla en casa cada vez que se les apetezca. ¡No podrán decirte que no!

8. Organizamos una sesión de teatro

Los guiones de las obras de teatro cortas son excelentes para representar con los peques en casa, ¿ya has elegido la tuya? No te olvides de grabar en vídeo todos los actos para verlos y disfrutarlos después.

Otros juegos muy entretenidos para los niños y evitar que se aburran

Juegos infantiles contra el aburrimiento

9. Creamos un cápsula del tiempo

La cápsula del tiempo es poner en una caja algo que nos guste: una foto, un dibujo, una baraja de cartas... luego, la guardamos en un lugar secreto de la casa para sacarla al cabo de un tiempo. ¡Lo amarán!

10. Plantamos y cuidamos una flor

No hace falta tener un jardín para plantar una flor, con una maceta y unas semillas basta. Esta actividad es muy buena para que los niños aprendan a tener paciencia y para que cuiden las flores y las plantas apropiadamente.

11. Improvisamos un sesión de ejercicio en casa

El pino puente, unas posturas de yoga, pilates, estiramientos o cualquier otra cosa que se te ocurra sirve y que se pueda hacer en casa os vendrá a todos a las mil maravillas. ¡Es hora de mover el cuerpo!

12. Jugamos a adivinar la comida

Un participante se venda los ojos y otro le da a probar distintos alimentos que tiene que tratar de adivinar por su sabor. ¿Te imaginas que de repente dice tu hijo que le gusta el sabor del pimiento cuando siempre lo ha odiado?

El poder de escribir cartas

13. Escribimos cartas a un amigo por correspondencia

Las cartas de toda la vida empiezan a caer en desuso, así que dile a los niños que escriban cartas, por ejemplo, a sus amigos del pueblo o de la playa. ¡Verás qué alegría cuando reciban su respuesta!

14. Movemos el cuerpo sin ton ni son para liberar energía

Como la famosa canción, movemos todo el cuerpo estilo libre, como nos salga y como más nos apetezca. Así liberamos energía y tensiones y dejamos de lado la vergüenza. ¡Mamá y papá también participan!

15. Leemos cuentos y más cuentos

Lo de leer es una actividad maravillosa que nunca está de más. Elige el cuento porque ahora toca un rato de lectura en familia. Pueden turnarse o hacer sesiones de lectura por temática, ¿qué tal un cuento de aventuras?

16. Realizamos comprensión lectora como juego

Y, cuando terminemos de leer, qué te parece organizar unos ejercicios de comprensión lectora que pueden hacer en forma de sopa de letras, adivinanzas, crucigrama o preguntas abiertas, ¡muy entretenido!

Más ideas hogareñas muy originales para hacer con tus hijos en casa

Ideas hogareñas para hacer con tus hijos

17. Jugamos al escondite

Se pueden esconder en el fuerte que han hecho antes, ¿a que es una idea genial? ¡Y además de las preferidas de los niños! Pueden turnarse o hasta hacer equipos para poder esconderse y que sean buscados.

18. Horneamos unas deliciosas galletas

Toca cocinar y, como la cosa va de divertirse, pueden hacer unas ricas galletas con forma de árbol, de muñeco, de flor... la imaginación no tiene límites. Asegúrense de esperar a que se enfríen para decorarlas.

19. Contamos chistes

Cuenten chistes por turnos, gana el que más haga reír al resto. Incluso pueden grabar una tanda y mandarla a sus amigos como reto. La idea es que no se repita ninguno de los chistes y que vayan ampliando su repertorio.

20. Le enseñamos trucos a nuestra mascota

¿Tienen perro o gato? Entonces pueden jugar con los niños a enseñar trucos a su mascota como saltar o dar la patita. Quizá sea un buen momento para que la mascota de la familia sea aún más integrada al ambiente familiar.

Hacer origami con los niños

21. Hacemos figuras de origami

Las figuras de origami son perfectas para los niños, tan solo hay que dar con alguna acorde a su edad. Pueden ser de animales, de figuras geométricas para que echen a volar la imaginación. ¡A crear se ha dicho!

22. Creamos nuestro propio trivial con cosas de clase

Otra idea que seguro te gusta tanto como a mí consiste en crear nuestro propio juego de preguntas y respuestas con conceptos que han visto los niños en clase. Será una forma muy entretenida de repasar la lección.

23. Aprendemos nombres de ríos o ciudades

También pueden pasar un rato aprendiendo la geografía de un país. ¿Quién lo memorizará antes sin olvidarse de nada? Aprendan distintas técnicas para ser todos unos conocedores, organícense en aprender países y capitales, por ejemplo.

24. Creamos flores de papel

Primero figuras de origami y luego flores de papel recortadas. Ya solo falta pintarlas y elegir el lugar de la casa en el que las van a poner. Hasta pueden hacer una manualidad de florero hecho con tubos de papel higiénico.

¡Fuera el aburrimiento! Actividades divertidas para para no salir de casa

Actividades caseras para los niños

25. Aprendemos a tejer

Puedes enseñar a tus hijos a tejer, hacer punto de cruz o a coser un muñeco de tela. Bajo tu supervisión y guía, no tendrán accidentes y podrán crear cuanta figura deseen como adornos, ¡Seguro que se les da genial!

26. Jugamos a las cartas

¿Cuántos juegos de cartas te sabes? Seguro que más de uno o más de dos. Pues ahí tienes otra cosa para enseñar y hacer con tus hijos en esas tardes en las que todo está apacible. Enséñales tus trucos más escondidos.

27. Ordenamos las cosas de la habitación

Colocar las cosas de la habitación será más ameno si tenemos en mente que así podemos dejar espacio para cuando vengan los Reyes Magos o les hagan un regalo por su cumpleaños. Es una buena manera de que cooperen.

28. Realizamos el juego de los retos

A ver quién da más saltos con los pies juntos, quién se pone primero el pijama, quien se pone antes tres pares de calcetines a la vez... Los retos son un pasatiempo excelente para las tardes largas en casa.

Juegos para niños para hacer en casa

29. Montamos un cohete con una caja de cartón

Para los más creativos y manitas tenemos... ¡un cohete diseñado con una caja de cartón! ¿Quién se apunta? Reúne todos los elementos necesarios: cartón, pegamentos, hojas de colores... y lo más importante: ¡creatividad!

30. Redactamos un poema

Escribe con los niños un poema, un cuento, una canción, una narración breve, un villancico para el tiempo de Navidad... y después lo leen en voz alta. Esto les ayudará a enfrentar su miedo de hablar en público.

31. Aprendemos a doblar la ropa como los mayores

Este sería otro reto, si los niños aprenden a doblar su ropa, ¡se podrán poner lo que quieran! Empieza por enseñar cómo se dobla una camisa, luegos los pantalones, a colgar sus chaquetas y termina con su ropa interior.

32. Montamos un vídeo para mandar a los abuelos

Nuestra última idea del día es esta: grábense en vídeo haciendo lo que quieran, por ejemplo, bailando, cantando, hablando... y después se lo mandan a los abuelos. ¡Qué regalo tan especial les harán!

Importancia, beneficios y qué les enseña el aburrimiento a los niños

Importancia del aburrimiento para los niños

En una sociedad en la que solemos llenar la agenda de los niños con actividades extraescolares y entretenimiento constante, a veces olvidamos que el aburrimiento tiene un valor por sí mismo. Aunque a muchos padres les preocupa escuchar a sus hijos decir 'me aburro', debes saber que el aburrimiento cumple una función esencial en el desarrollo infantil.

Por ejemplo, el aburrimiento enseña a los niños que cuando no hay un plan estructurado, pueden inventar juegos, crear historias o experimentar con lo que tienen a mano. Además, desarrolla su tolerancia a la frustración porque no siempre se puede tener todo al instante, así que otro beneficio es aprender a manejar esos momentos para fortalecer su paciencia con los demás.

Por otro lado, al no tener estímulos externos, los niños descubren con el aburrimiento qué actividades disfrutan y cuáles, a buscar alternativas, desarrollar su ingenio y encontrar soluciones. Por si fuera poco, fomenta la imaginación y estimula la independencia porque el pequeño aprende a entretenerse solo, sin depender de la presencia de un adulto o de las pantallas.

Finalmente, se potencia la concentración y equilibra la sobreestimulación, ya que en tiempos de tabletas o móviles y agendas apretadas, el aburrimiento es una especie de 'respiro' necesario para la mente, favoreciendo la resiliencia en los niños porque al enfrentarse a la falta de planes les enseña a gestionar sus emociones, negativas o positivas, y transformarlas en oportunidades.

Puedes leer más artículos similares a 32 actividades para quitar el aburrimiento de los niños en casa, en la categoría de Juegos en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: