Patito feo. Cuentos infantiles tradicionales
Se trata de un cuento de Hans Christian Andersen que representa los prejuicios y la exclusión por ser diferente
- Cuento para trabajar la tolerancia con los niños - El Patito Feo
- Ejercicios de comprensión lectora para los niños - El patito feo
- Versión del cuento del Patito feo para imprimir y leer con los niños
- Los valores que los niños aprenden con el cuento del patito feo
- Más cuentos tradicionales para leer junto a tus hijos
-
Ser distinto o diferente a los demás no debe ser motivo para tener vergüenza. Lee este cuento del Patito Feo, escrito por Hans Christian Andersen, a tus hijos, y edúcales en valores: todos somos diferentes y todos debemos respetarnos. No importa dónde hayamos nacido, ni qué color de piel tengamos; debemos mirar a las personas al corazón, a sus buenas actitudes y a sus buenos valores. Verás cuánto disfrutan los niños con los cuentos infantiles tradicionales como este de El Patito Feo.
Cuento para trabajar la tolerancia con los niños - El Patito Feo

En una hermosa mañana de verano, los huevos que habían empollado la mamá Pata empezaban a romperse, uno a uno. Los patitos fueron saliendo poquito a poco, llenando de felicidad a los papás y a sus amigos. Estaban tan contentos que casi no se dieron cuenta de que un huevo, el más grande de todos, aún permanecía intacto.
Todos, incluso los patitos recién nacidos, concentraron su atención en el huevo para ver cuándo se rompería. Al cabo de algunos minutos, el huevo empezó a moverse. Pronto se pudo ver el pico, luego el cuerpo, y las patas del sonriente pato. Era el más grande, y para sorpresa de todos, muy distinto de los demás. Y como era diferente todos empezaron a llamarle el Patito Feo.
La mamá Pata, avergonzada por haber tenido un patito tan feo, le apartó con el ala mientras daba atención a los otros patitos. El patito feo empezó a darse cuenta de que allí no le querían. Y a medida que crecía, se quedaba aún más feo, y tenía que soportar las burlas de todos. Entonces, en la mañana siguiente, muy temprano, el patito decidió irse de la granja.
Triste y solo, el patito siguió un camino por el bosque hasta llegar a otra granja. Allí, una vieja granjera le recogió, le dio de comer y beber, y el patito creyó que había encontrado a alguien que le quería. Pero, al cabo de algunos días, él se dio cuenta de que la vieja era mala y solo quería engordarle para transformarlo en un segundo plato. El patito feo salió corriendo como pudo de allí.
El invierno había llegado, y con él, el frío, el hambre y la persecución de los cazadores para el patito feo. Lo pasó muy mal. Pero sobrevivió hasta la llegada de la primavera. Los días pasaron a ser más calurosos y llenos de colores. Y el patito empezó a animarse otra vez.
Un día, al pasar por un estanque, vio las aves más hermosas que jamás había visto. ¡Eran cisnes! Y eran elegantes, delicadas y se movían como verdaderas bailarinas, por el agua. El patito, aún acomplejado por la figura y la torpeza que tenía, se acercó a una de ellas y le preguntó si podía bañarse también en el estanque.
Y uno de los cisnes le contestó:
- Pues, ¡claro que sí! Eres uno de los nuestros.
Y le dijo el patito:
- ¿Cómo que soy uno de los vuestros? Yo soy feo y torpe, todo lo contrario de vosotros. Vosotros son elegantes y vuestras plumas brillan con los rayos del sol.
Y ellos le dijeron:
- Entonces, mira tu reflejo en el agua del estanque y verás cómo no te engañamos.
El patito se miró y lo que vio le dejó sin habla. ¡Había crecido y se había transformado en un precioso cisne! Y en este momento, él supo que jamás había sido feo. Él no era un pato sino un cisne. Y así, el nuevo cisne se unió a los demás y vivió feliz para siempre. FIN
Ejercicios de comprensión lectora para los niños - El patito feo
A los niños les encantan los cuentos tradicionales por muchos motivos. Tal y como se explica en la investigación de la profesora Isabella Leibrandt ('La importancia de los cuentos tradicionales para la educación infantil y el aprendizaje de idiomas') para la Universidad de Navarra, los cuentos de siempre fomentan la imaginación de los niños, pero también trabajan su comprensión y les explican conceptos complicados de entender como, por ejemplo, la muerte.

Por todo ello, estamos seguros de que el cuento de El Patito Feo ha conseguido llamar la atención de tus hijos. Para seguir fomentando el hábito de lectura, a continuación te proponemos algunas actividades relacionadas con la historia.
1. Preguntas de comprensión lectora
En primer lugar, te proponemos algunos ejercicios de comprensión lectora. ¡Aquí van las preguntas!
Todos los huevos del nido eran del mismo tamaño, ¿verdadero o falso?
La mamá Pato cuidó y quiso al patito feo tanto como al resto de los patitos, ¿verdadero o falso?
¿Qué decidió hacer el patito?
¿La mujer anciana tenía buenos deseos hacia el patito protagonista del cuento?
¿Qué pensó el patito feo cuando vio a los cisnes en el estanque?
¿Qué vio en su reflejo en el agua?
2. Laberinto del patito feo
¡Ayuda al patito feo a llegar hasta el estanque donde le esperan los cisnes! Pincha en la imagen para descargarla.
3. Las estaciones del año
¿Te has fijado que este cuento transcurre por las diferentes estaciones del año? Podemos aprovechar para reforzar el aprendizaje de las mismas en los niños más pequeños. Hablad de cuáles son las características más destacadas del invierno, primavera, verano y otoño en la zona en la que vivís (las hojas caen, hace mucho calor, nieva...).
4. La vida de El Patito Feo en su nueva familia
El final de este cuento nos explica que, nuestro amigo, el patito feo se quedó a vivir con los cisnes del estanque, pues él mismo era un cisne. Fue muy feliz viviendo con su nueva familia. Pero, ¿cómo será su vida ahora? ¿Qué aventuras le faltan por vivir? Invita a tus hijos a inventar un cuento sobre la nueva vida de El Patito Feo.
5. ¡Mándanos tu cuento!
Y si tú o algún familiar o amigo escribe cuentos infantiles, no dejéis de enviárnoslos a: ¡CÚENTANOS UN CUENTO!
Versión del cuento del Patito feo para imprimir y leer con los niños

Los valores que los niños aprenden con el cuento del patito feo
Los cuentos infantiles son recursos muy recomendables para enseñar valores a los niños. Con este cuento de El patito feo, los niños pueden aprender valores como la tolerancia, el respeto a la diversidad o a las diferencias, el no juzgar a nadie por las apariencias, además de la resiliencia y la confianza en sí mismo. Aquí tienes lo que pueden aprender:

1. Respeto a la diversidad y tolerancia
El cuento muestra cómo el patito feo es rechazado por los demás patos, incluso por su mamá, por ser diferente de sus hermanos. Enseña a tu hijo a no dar la espalda, no juzgar ni ignorar a las personas por ser diferentes. No se debe juzgar a los demás por las apariencias.
2. Confianza en sí mismo y la autoaceptación
Nuestro patito sigue su camino y empieza a descubrir su propia belleza y a aceptarse. Los niños pueden aprender que la autoconfianza hace uno más fuerte frente a las dificultades.
3. Perseverancia y resiliencia
Pese el rechazo que sufrió, el patito sigue adelante, buscando su lugar en el mundo. Los obstáculos no le paralizan. Su capacidad de superar las dificultades lo hace imbatible.
4. Autoconocimiento
El cuento resalta la importancia de conocerse a uno mismo para descubrir la verdadera esencia y cultivar la belleza interior por encima de la apariencia física.
Más cuentos tradicionales para leer junto a tus hijos
Cuando compartimos un momento de lectura de cuentos con nuestros hijos, estamos creando recuerdos inolvidables de cara al futuro. Hay muchos tipos de cuentos: cuentos con valores, cuentos de hadas, cuentos de emociones... Pero algo tienen los cuentos tradicionales que siempre llaman la atención de los más pequeños. Hemos hecho un pequeño recopilatorio de relatos de siempre. Si os gusta, ¡compártelo!
La Cenicienta - Un cuento sobre la bondad y humildad para niños. Lee el cuento de la Cenicienta a tus hijos y reflexiona con ellos sobre valores como la bondad, la generosidad y la humildad. Se trata de un cuento clásico y tradicional que narra la historia de una joven huérfana que tiene que convivir con la envidia, el egoísmo y la crueldad de la madrastra y sus hijas.
Las habichuelas mágicas - Cuento para niños sobre el coraje y la bondad. Cuento corto de Las habichuelas mágicas, del escritor Hans Christian Andersen. Se trata de un cuento que cuenta la historia de un niño que, a través de una semillas mágicas, vive singulares aventuras. Transmite valores como el coraje, la valentía, el esfuerzo, la bondad y la humildad.
El traje nuevo del Emperador. Cuento infantil para niños. El traje nuevo del Emperador. Cuentos infantiles para niños y bebés. Cuentos infantiles, populares y tradicionales para los niños. Cuentos que hablan de valores como la sinceridad, la humildad, la bondad, etc. Cuentos cortos para niños. Un cuento infantil sobre el valor de la sinceridad para niños.
Caperucita Roja. Cuentos tradicionales con actividades para niños curiosos. Cuento de Caperucita Roja. Cuentos tradicionales y nuevos publicados por los lectores. Cuento corto de caperucita roja, su abuelita y el lobo. Lee esta versión corta del cuento clásico para niños: Caperucita roja. Son cuentos clásicos con actividades de comprensión lectora para los niños más curiosos.
Los Tres Cerditos. Cuentos tradicionales para niños. Los Tres Cerditos es un cuento inolvidable que narra la historia de tres hermanos que reciben la misión de construir, cada uno, su propia casa. Un cuento clásico con el que los niños podrán aprender lecciones sobre el esfuerzo, la constancia, el trabajo y la perseverancia.
Puedes leer más artículos similares a Patito feo. Cuentos infantiles tradicionales, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: